La dialéctica de las culturas

Teódulo López Meléndez Estamos ante una situación de multiculturalismo, lo que requiere una mirada multidimensional. Y, obviamente, ese rescate rechaza lo global como simple homogeneización. Al fin y al cabo, lo global multiplica las interdependencias. Manuel Castells ( La era de la información, la ciudad y los ciudadanos, La galaxia Internet ) insiste, en un análisis volcado hacia lo comunicacional, en una “virtualidad real”, es decir, los símbolos se convierten en experiencia real y donde cambia el concepto de poder y hasta la razón lógica. Es algo que podríamos llamar con Zigmunt Bauman ( Liquid modernization , Globalization. The human consequences ) el fin de la geografía, un fin que afecta desde el amor y los vínculos humanos hasta el arte mismo. Frederic Munné , ( De la globalización del mundo a la globalización de la mente ) analiza el tema manejando puntos como las relaciones no lineales, dinámica caótica, organización autógena, desarrollo fractal y delimita...