Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Vivificar la democracia

Imagen
T eódulo López Meléndez La obra humana se desgasta como los cuerpos lo hacen al paso del tiempo. La vida de un hombre puede resultar en extensión insignificante frente a la duración de los procesos históricos, aunque hay procesos que no llegan a la vida de un hombre. Las civilizaciones y su manifestación imperial están entre los primeros, los sistemas políticos oscilan entre uno y otro, especialmente entre los últimos los gobiernos concretos. Imperios y gobiernos terminan con rápida agonía. Pueden parecer sólidos- y en algunos casos lo son- pero el fin llega con una rapidez que los sorprende. Las concepciones que dieron origen a las bases del sistema democrático han permanecido inalteradas más allá de lo conveniente y hacen agua. La organización política que conocemos se deshace empujada hacia el closet por un cansancio obvio y manifiesto que los gobernantes no comprenden y por las exigencias propias de un cuerpo que necesita estructurarse con nuevos ingredientes. Es lo que se llam...

Desde un imaginario de cultura

Imagen
  Teódulo López Meléndez Nadie ha ignorado la necesidad de un sistema comercial y financiero abierto y no discriminatorio o del acceso libre de aranceles y cupos de exportaciones de los países menos desarrollados o el problema de la deuda o de la sugerencia de un porcentaje del PIB de los países donantes. Los petitorios, análisis y sugerencias están en todos los documentos que analizan la situación del comercio y de las relaciones económicas internacionales. O las presiones sobre las empresas farmacéuticas para proporcionar vía a los medicamentos esenciales. Ni siquiera faltan el establecimiento de líneas de teléfonos o del aumento en el uso de celulares para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y a la información en general. Lo que se ha dicho es precisamente que con los actuales avances tecnológicos, conocimientos y recursos financieros es posible superar la pobreza extrema, mientras se recuerda el déficit en la asistencia para el desarrollo y su mala calidad. Y nad...

El desarrollo en lo humano

Imagen
  Teódulo López Meléndez Hablemos de desarrollo humano, o con expresión que nos gusta más, desarrollo en lo humano, no de desarrollo simplemente. En primer lugar, porque no podemos entenderlo como una manera de occidentalizar. Se le ha mirado también como un paso de lo tradicional a lo moderno, lo cual conduce al mismo resultado, uno que en muchas ocasiones ha resultado catastrófico. Podríamos decir que esta es una visión ideológica del concepto, uno que implica la afirmación “lo tenemos todo” para sacarte del subdesarrollo y hacerte superar tus supersticiones arcaicas. Es decir, vamos a hacer aquí una economía moderna, capitalista, industrial. Para resumir, desarrollo se ha usado como ejercicio de poder. El concepto mismo de bienestar es relativo. PNUD-OEA recientemente lo ha redefinido en el sentido de desarrollo humano, con todas las implicaciones que hemos señalado. Y es este sentido el correcto, que la cultura es relevante para el desarrollo, su nuez central. La concepci...

El relato político

Imagen
    Teódulo López Meléndez La crisis de la noción de representación de la democracia contemporánea se emparenta con la representación literaria en el sentido de que representar es hacer presente lo ausente. En política nos planteamos enfrentar esa “mediación” –reducida a restos hoy en día- entre representante y representado. En la literatura los personajes son “representantes” que fijan conexión con lo universal, son medios. Podría alegarse que también lo son en la democracia, pero los caracteriza tal alejamiento y frialdad que se convierten en abstracción. Las prácticas políticas vencidas y agotadas dejan de relatar. La literatura pone a la política en escena. Así, la ficción nos muestra otras aristas de la realidad e, inclusive, se hace ella misma realidad.   La relación entre política y literatura no es invariable, tienen que producirse hechos sociales que lleven al escritor a esa preocupación. Por lo demás, no debe dejarse de lado la mirada sobre la obra literar...