Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

El país del día siguiente

Imagen
    Teódulo López Meléndez Quizás como nunca hemos dejado atrás el pasado sin que exista un presente atrayente. La ausencia de verdades proclama como necesaria la reinvención del venezolano, de uno que se debate entre una mirada resignada y un escepticismo intraducible a acción creadora. El deterioro de lo social-político refuerza al venezolano en la incertidumbre. El peligro inminente es la pérdida de la voluntad que prefiere dejarse dirigir antes que desafiar de nuevo al pensamiento. Seguimos viviendo sembrados en la trayectoria de lo pasado, una que conduce a ninguna parte. Hasta la forma de pensar sigue siendo la misma, en una especie de parálisis cerebral que nos impide comprender que debemos generar ideas que puedan producir una transformación de la realidad inmediata. Estamos sin los amarres del pasado y sin una definición del porvenir. Es una auténtica contracción del futuro indefinido. Ante la intemperie el venezolano está tendiendo a sumirse en la simplicid...

Colcha de retazos

Imagen
    Teódulo López Meléndez Una agencia de noticias que no existe presenta un programa con periodistas creados por Inteligencia Artificial y con informaciones falsas. Es, simplemente, uno de los tantos elementos de estos tiempos. Se puede poner a alguien a decir lo que sea, con su propia cara y su propia voz, crear imágenes y fake news tan completas que la desinteligencia natural da como verdaderas. Los “adelantos” de IA aparecen con tal naturalidad que en sí mismos dejan de ser noticias, sólo que la ingente curiosidad lleva a su uso, como ese diario que le ha preguntado a ChatGPT la manera de salir de una dictadura por medios pacíficos, en lo que a nosotros los anticuados nos parece una falta de seriedad. Aquí hemos visto a un “periodista” virtual refiriendo planes vacacionales de venezolanos felices, pero nada como en Corea del Sur donde las noticias de l  canal MBN son presentadas por una narradora artificial. Aquí, para variar, andamos anticuados, da...

Las consecuencias de las faltas

Imagen
  T eódulo López Meléndez La representación puede ser tomada como la imposibilidad de una democracia directa. En sus orígenes se planteaba como la vía para que los gobernantes ejercieran el poder con la aceptación libérrima de sus gobernados. Esas élites representativas fueron degenerando en castas opuestas al espíritu original. Tal evolución era concerniente a un sistema que en sí portaba el germen de reducción de la democracia. No obstante, se consideró la mejor manera de administrar las complejas sociedades de la era industrial. Al nacer el concepto y la práctica de representación la sociedad no se gobierna a sí misma sino que pasa a ser recipiendaria de las políticas y decisiones tomadas por los representantes, aunque se sometan a las formas conseguidas para atenuar la paradoja de la representatividad. Se agrega la muerte de las ideologías convertidas en cascarones vacíos incapaces de sumar voluntades. El argumento simplista que plantea “los partidos deben cambiar” no enc...

Un nuevo imaginario social

Imagen
  T eódulo López Meléndez La escisión y el cansancio se suceden cuando un país se mueve en paradigmas agotados, en un mundo viejo. Las viejas maneras conducen a ninguna parte. Lo que ahora corresponde es proponer una nueva lectura de la realidad, esto es, la creación de una nueva realidad derivada de la permanente actividad de una república de ciudadanos que cambian las formas a la medida de su evolución hacia una eternamente perfectible sociedad democrática El vencimiento de los paradigmas existentes, o la derrota de la inercia, debe buscarse por la vía de los planteamientos innovadores e inusuales. La inutilidad de los viejos paradigmas queda de manifiesto cuando el hombre comienza a sospechar que ya no le sirven exitosamente a la solución del conflicto o de los problemas. Está claro que la revocatoria de los anteriores requiere de un esfuerzo sostenido pues se deben revalorar los datos y los supuestos. He allí la necesidad de un nuevo lenguaje, la creación de nuevos para...