Una comunidad venezolana

Teódulo López Meléndez “Sociedad” es un concepto tardío. “Sociedad” es un producto de la edad de la razón, de un fundamento laico, de la necesidad de separar sociedad y Estado. En este proceso anda Locke, que comienza a distinguir entre la ley de la naturaleza y ese contrato social que había dado origen al Estado y, por supuesto, por allí se coló también la necesidad de separación entre Iglesia y Estado. En el período posterior a la revolución francesa la sociedad pasó a ser considerada como un todo orgánico. Es lo que se llama la “concepción organicista”. Augusto Comte la definió como un sistema de opiniones comunes sobre la naturaleza y el hombre. Veamos: había un orden de la sociedad basado en la religión, llegaron los filósofos de la ilustración y al acabar con él sembraron la anarquía, de manera que tuvo que aparecer Comte a poner su grano de conservadurismo organicista para salvar a la pobre raza humana. Más atrás Marx, con su concepción económica de la socie...