Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Una comunidad venezolana

Imagen
  Teódulo López Meléndez   “Sociedad” es un concepto tardío. “Sociedad” es un producto de la edad de la razón, de un fundamento laico, de la necesidad de separar sociedad y Estado. En este proceso anda Locke, que comienza a distinguir entre la ley de la naturaleza y ese contrato social que había dado origen al Estado y, por supuesto, por allí se coló también la necesidad de separación entre Iglesia y Estado. En el período posterior a la revolución francesa la sociedad pasó a ser considerada como un todo orgánico. Es lo que se llama la “concepción organicista”. Augusto Comte la definió como un sistema de opiniones comunes sobre la naturaleza y el hombre. Veamos: había un orden de la sociedad basado en la religión, llegaron los filósofos de la ilustración y al acabar con él sembraron la anarquía, de manera que tuvo que aparecer Comte a poner su grano de conservadurismo organicista para salvar a la pobre raza humana. Más atrás Marx, con su concepción económica de la socie...

La acumulación de dilemas

Imagen
  Teódulo López Meléndez Cada uno de nosotros tiene su propio paradigma. Cuando muchos tienen uno igual hablamos de paradigma social, uno que marca y determina el comportamiento del colectivo frente a la visión global de su mundo y frente a las circunstancias. Mientras lo hacemos se acumulan las paradojas, esto es, percibimos que nuestra manera de ver el mundo nos devuelve resultados contradictorios que parecen negar lo que pensamos. Esta contradicción nos sume en un estado de intranquilidad que llamaremos acumulación de dilemas, entre otras razones porque podemos llegar a la conclusión de que mientras más trabajamos para cambiar lo que nos molesta menos resultados obtenemos. Cuando hay naciones en graves procesos políticos la gente desahoga su malestar sin darse cuenta que puede estar enfrentando el peligro desde paradigmas inservibles. El dilema en que se sume no le da para entender que debe cambiar de mirada sobre la realidad si quiere superar la impotencia que le permit...

Teódulo López Meléndez: "Epitafio a la comedia"

Imagen
E pitafio a la comedia  (Poesía de Teódulo López Meléndez 2013-2019), Contiene seis poemarios inéditos del autor. https://aladecuervo-vocablos. blogspot.com/2022/09/epitafio- la-comedia.html

La crisis de las ideas

Imagen
    Teódulo López Meléndez   Un mundo termina, no cabe duda, y otro está en proceso de conformación. Este nuevo mundo que se asoma no es más que una acumulación en proceso de modificación de todos los mundos anteriores que se sucedieron o coexistieron.   El nuevo mundo es un entramado complicado de dimensiones donde juegan desde las técnicas de producción hasta las estructuras políticas que crujen y las nuevas que se asoman.   El hombre de este nuevo mundo está marcado por los viejos paradigmas, lo que Alvin Ward Gouldner (“La crisis de la sociología occidental” ) llama la “realidad personal”. Esto es, las ideas prevalecientes en el mundo que hemos conocido, en el cual hemos vivido. El hombre de la transición enfrenta el desafío de comprender las formas emergentes con convicciones pasadas. En buena medida, pensamos nosotros, se reproduce en él la dualidad de lo emergente, dado que vive, y procura aumentar, una interiorización aldeana y una ansios...

La protección ambiental como desarrollo sustentable

Imagen
      Teódulo López Meléndez     Se multiplican las cumbres sobre la salud del planeta, con resultados generalmente magros, y las circunstancias geopolíticas hacen olvidarla pues lo que los gobernantes temen es la agitación política interna derivada de la escasez de combustible y de su precio.   Los Estados privilegian los ingresos, las emergencias fiscales, llámese explotación de oro o de concesiones sobre áreas protegidas.   El problema es de alta complejidad y debe incluir también la contaminación tanto en el agua como en el suelo como en el aire, la pérdida de capa fértil, la extinción de especies, la deforestación, la desertización.   En Venezuela encontramos textos legales sobre la materia, entre los cuales dos decretos presidenciales de 1990. El primero destinado a proteger las reservas forestales, autorizando el desalojo o reubicación de los ocupantes de tales reservas y de lotes boscosos y el del 5 de marzo del mismo a...