Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

La teoría de la conspiración

Imagen
  Teódulo López Meléndez Podemos hacer seguimiento a las “conspiraciones” en las redes sociales. Todavía encontramos tuits que nos dicen que Hitler escapó a América Latina o que a Trump le robaron las elecciones los pedófilos que controlan Washington o que China lanzó el Covid de manera intencional para dominar el mundo. La teoría conspirativa explica los sucesos de manera contraria a la verdad. Los tratadistas prefieren usar la palabra conspiranoia , una que se adapta perfectamente a buena parte del conglomerado venezolano. Siempre hay grupos en un acuerdo secreto para perseguir objetivos malvados. En la conspiranoia hay grupos poderosos, desde gobiernos hasta grupos étnicos, aseguran. Y las creen porque son sencillas y asequibles, porque responden a lo que previamente creían, lo que los afinca en la seguridad de sus creencias. En el terreno de la psicología nos “confirma” que estamos enterados de lo que sucede, da seguridad de que controlamos la información y, por ende, e...

Reinventar contra el desencanto

Imagen
  Teódulo López Meléndez Los conflictos forman parte connatural de lo humano, pero el hombre siempre tuvo la intención de comprenderlos y de ejercer sobre ellos toda la fuerza que permitiera transformarlos. Hoy mira la realidad con cansancio y el pesimismo se establece como un pesado herraje que impide el poder transformador de la cultura. Quizás piense que el conocimiento que ya tiene de la historia es suficiente para autocondenarse. Es una particular ataraxia que sustituye con   imperturbabilidad la condición alerta.    La insatisfacción con lo existente parece haber perdido su capacidad de motorizar el eterno viaje hacia el conocimiento. El hombre ha perdido la fuerza para imponer la sumisión de la realidad al orden simbólico. El cansancio ha alcanzado hasta el comprenderse a sí mismo. Parecemos presididos por una renuncia a la necesidad básica de sentido. Nunca como ahora el hombre ha dejado de saber lo que es. El hombre no es un simple marchante hacia ...

La pasividad erradicada

Imagen
    Teódulo López Meléndez   Frente a las elecciones hay que erradicar la pasividad. No se puede andar con lamentos sino imponiendo mediante una decisión de elegir al mejor con chance de ganar. Frente al abuso de algunos no podemos convertirnos en consumidores pasivos, sino dejando de comprar a quien abusa calculando el valor del dólar como le da la gana e imponiendo precios abusivos.   La pasividad es una renuncia a la propia vida, puesto que recibe la acción del agente sin involucrarse en lo que es una etapa de ella. La pasividad es una renuncia a la voluntad, un abandono del compromiso.   Es lo que los filósofos han denominado capas situadas por debajo de la actividad yoica.   Quizás fue Edmund Husserl (Problemas fundamentales de la fenomenología) el primero en abordar el tema de la pasividad al afirmar su abandono del platonismo estático y afirmar que  “la conciencia se origina a partir de la conciencia”, o que se asume el deven...

El olvido a los flautistas

Imagen
  Teódulo López Meléndez Las primeras decisiones deberán, en buena parte, ser modificadas por las segundas decisiones. Una cosa son los enunciados y otra los que elegiremos. El discernimiento obliga a superar la mera condición de elector para ser algo más, si es que el país en su conjunto logra visualizar que estamos ante una elección que va más allá del mero nombramiento de gobernadores, alcaldes, diputados y concejales. El estentóreo fracaso obliga, no sólo por primera vez en mucho tiempo a un recuento real y verídico de la alineación de las fuerzas, sino a una siembra de un liderazgo emergente. Estamos ante un caso de implosiones, de caída de mitos y leyendas, de falsos liderazgos y de invenciones a la manera que se las fantasearon los trovadores. El país está obligado a liberarse, a votar por encima de gríngolas y tapaojos, realmente obligado a elegir. El país debe dejar de lloriquear y de seguir utilizando esas expresiones que se leen en las redes, tales como “se me qu...