Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Letanía

Imagen
  Teódulo López Meléndez   “Mi interino será eterno”, resuena por los pasillos del Parlamento europeo y no, no es que estemos invocando a Apuleyo y a El asno de oro en términos de transformaciones. No es que haya más apelaciones en Cabo Verde que ambiciones en materia de candidaturas en Venezuela. Es que la lógica se disloca y caminamos hacia la fecha y todo exige se diga con frases breves, no más de dos líneas en resumen de las desventuras. Es que los caballos texanos van a ser reemplazados por camellos. Es que “la chica de Helmut Kohl” se marcha a hacer mercado. Es que los volcanes deciden eructar. Es que las universidades ahora se descubren perseguidas cuando negaron al país la lucidez sobre la sombras. Si el 21N se hace fecha de desastre será responsabilidad de los ciudadanos que no terminaron de serlo. Si la última bofetada no les causa efectos y la política no implosiona, pues tendremos ad infinitum a Agustín Lara cantando “cuando llegues a Madrid...

Plauto el truculento

Imagen
  Teódulo López Meléndez Este país se llena cada día de truculencia. Son los hechos truculentos los que constituyen nuestra cotidianeidad política. Los truculentos están por todas partes, desde el funcionario público que cree su obligación es no responder ni a una solicitud de información hasta el que atribuye a las iguanas hechos de sabotaje; desde el que acusa a un líder comunista de ser agente de la CIA hasta los maniobreros que reviven personajes extintos de la anterior administración norteamericana para justificar su fracaso y encontrar un chivo expiatorio. Se dice que este país ha regresado al siglo XIX pero, ante tanta truculencia, uno va a dar al siglo II a.C a encontrarse con el comediógrafo latino Plauto. Allí, en su obra Truculento , uno encuentra los caracteres bárbaros, el relato de los bajos fondos, en fin, una obra pesimista y una cínica visión de la condición humana. Truculentos, del latin truculentus , tal como da la palabra la RAE manteniendo sus raíces la...

La copia desmejorada

Imagen
  Teódulo López Meléndez   El asunto es el de los efectos dañinos del mundo tecno-mediático sobre la democracia hasta arribar al planteamiento de una eventual incompatibilidad de los valores democráticos con las normas universales de la comunicación. Si el hombre se convierte en un   mero animal simbólico este sistema político habrá perdido toda racionalidad. El hombre se está convirtiendo en alguien que no entiende, en alguien sin capacidad de pensamiento abstracto. Ese viejo carcamal llamado partido político depende ahora de fuerzas que escapan al trabajo de captación de miembros o a los planteamientos profundos sobre proyectos de gobierno. Si la democracia es un ejercicio de opinión, o “gobierno de opinión” conforme a la definición de Albert Dicey, la democracia es un cascarón vacío, pues como bien lo observa Sartori, las opiniones son “ideas ligeras” que no deben ser probadas. Hemos visto como los llamados “programas de gobierno” que antes elaboraban los asp...

El desafío de la madurez

Imagen
  Teódulo López Meléndez A los pueblos se les exige madurez en su comportamiento colectivo, lo que en un gran porcentaje no cumplen. Baste mirar como una expresión demagógica aquello que algunos repiten (“El pueblo nunca se equivoca” ). Se equivoca y mucho, y en otras tantas acierta, por una razón muchas veces olvidada por quienes ejercen el poder: está compuesto de seres humanos. La perogrullada asoma por una muestra de madurez dada por el nuestro en los últimos días. El país impuso a los fantasiosos la participación electoral. También les hizo despertar el miedo. Una gran parte estaba decidida a votar aunque las plataformas hubiesen decidido lo contrario, los que le hubiese valido un entierro más temprano. Entiéndase por país no las redes sociales donde pululan los manipuladores y sus asalariados. Anne Applebaum, en El ocaso de la democracia , nos lo muestra en su reportaje sobre la falsificación como el estilo mundial y las consecuencias sobre un sistema de gobierno que ya...

El eclipse de la política

Imagen
  Teódulo López Meléndez Se nota por todas partes. Es equivalente a un cambio climático. Hay incendios e inundaciones en el campo de la política. Hay ambivalencia y confusiones. Hay disolución y modos de comportamiento indeterminables. Se contrastan, pero se entremezclan, reacciones drásticas con omisiones. El ejercicio sobre la polis se ha hecho barullo y galimatías. Las categorías sobre las cuales conocíamos la política de esto que llamamos modernidad (derecha-izquierda, privado-público, absolutismo-democracia) tienden a hacerse irreconocibles. La política tiende al ocultamiento. Giorgio Agamben ( Homo Sacer-El poder soberano y la nuda vida ) se plantea que este encubrimiento de las ideologías entre sí podría hacer salir a la política de su cueva o que la indiferenciación podría ser abandonada lo que conduciría a un reencuentro con su significado. Otros creemos que el asunto es que el pensamiento, amén de escasear, ha perdido su vocación práctica y hay que restituírsela. ...