Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

La reinvención del saber

Imagen
  Teódulo López Meléndez Hay cosas claras: ya la obtención de un título universitario no garantiza el futuro. Sumemos la pandemia con las alteraciones de suspensión de clases, de deserciones y, en países en crisis como el nuestro, la fuga de profesores en busca de subsistencia. Agreguemos la intención manifiesta de acabar con las universidades autónomas, las equivocaciones de los dirigentes que creyeron que se trataba de un mero problema de dinero y salieron a pedirlo ignorando todo lo subyacente en el intento de estrangulamiento. Sumemos, o mejor sería decir restemos, que una economía colapsada no puede absorber a graduados y ni siquiera permitirles un ejercicio privado con remuneraciones acordes a su grado de conocimiento. Adicionemos los requerimientos del mercado laboral de estos tiempos ya distintos a los tradicionales por la evolución tecnológica o el anquilosamiento de los pensa y la falta de renovación académica. Los estudios revelan lo que pide el mercado labor...

Teódulo López Meléndez: "Escribir es un acto doloroso

Imagen
  En el tapete: https://www.eneltapete.com/vida/2293/teodulo-lopez-melendez-escribir-es-un-acto-doloroso 

Las cosas más sencillas

Imagen
  Teódulo López Meléndez En medio de la complejidad de este mundo y observando los esguinces a los que nos someten a diario los actores de la vida pública para eludirnos la verdad, la frase que nos asalta a la hora de escribir el artículo semanal es “Las cosas más sencillas” y sin recurrir a los buscadores de Internet el rostro que ocupa la pantalla es el de Aquiles Nazoa. El agua, el tiempo, el teatro, la navidad, el ballet, la pintura, el papel o la vela, nuestro modo de hablar, la referencia a algún personaje público. Mientras, uno se pregunta cómo hubiese quedado el mundo con la pandemia sin Internet, cómo eso del trabajo a distancia que impidió una paralización total, cómo la comunicación con los ausentes, cómo el desempolvo de alguna idea archivada por improcedente permitió a la ciencia desarrollar en tiempo récord una vacuna contra la amenaza. Es casi un recordatorio de lo que sucede a nuestro alrededor, desde la fractura de un Iceberg que indica que el cambio climát...

El colectivo desmañado

Imagen
  Teódulo López Meléndez Este avance implacable de la era digital está fundamentado en una interacción de la tecnología, el procesamiento de información y el conocimiento aplicado a las máquinas. Las computadoras nos facilitan el acceso a la información, pero no muestran ejemplos de mejor aprovechamiento de la misma o de un índice de crecimiento en educación. Qué es lo que se adquiere y qué lo que se internaliza. Es obvio que los efectos políticos ya los estamos viendo. Derrick de Kerckhove, respondió a estas preguntas creando la idea de la inteligencia conectiva ( Connected Intelligence , The Architecture of Intelligence ). Pierre Levy planteó su concepción de la inteligencia colectiva ( L’Intelligence collective. Pour une anthropologie du cyberspace ). Kerckhove establece su tesis partiendo de la base que las tecnologías de las telecomunicaciones y la informática son una extensión de la mente humana, o lo que es lo mismo, mira a Internet como un cerebro global que intercone...

Este mundo cibernético

Imagen
  Teódulo López Meléndez Paralelamente a la conmoción social que vivimos y a la transición hacia nuevas formas entran en el escenario la cibernética, la inteligencia artificial y todos los avances tecnológicos que se alzan como los nuevos facilitadores de metáforas. La cibernética pretende ser un rompimiento de estrechez y agrupar no sólo científicos de diferentes áreas sino empadronarse como movimiento de ideas. Si bien se plantea como el estudio de las máquinas, su interrelación con los humanos es punto clave, a un ritmo sin antecedentes, sobre todo porque al modelar un objeto lo que ha tenido en cuenta ha sido la reproducción de su funcionamiento sobre otra estructura y el objetivo de mostrar un comportamiento similar a la del original, como las primeras similitudes con los animales, esto es, reproducir la vida. La Inteligencia Artificial (IA) se ha propuesto el desarrollo computacional capaz de mostrar una conducta inteligente, en algunos casos emulando a los humanos, en ...

Prisioneros del lenguaje

Imagen
  Teódulo López Meléndez Ante cada circunstancia nuestros actores políticos repiten lo mismo. Podría pensarse tienen severas limitaciones físicas de lenguaje, aunque piadosamente preferimos atribuir tal condición a falta de lecturas y, para culpar a un tercero, a la evidente falla, omisión y culpa de las viejas y periclitadas universidades en la formación de líderes. Uno debe reprimir la tendencia a perderse en consideraciones sobre la filosofía del lenguaje, a pasear desde el formalismo ruso, desde la fenomenología y la hermenéutica hasta el estructuralismo y la semiótica y a engullirse el postestructuralismo   y el psicoanálisis. Es cierto que las tesis sobre el lenguaje tienen reflejo en el actuar específicamente político, pero aliviémonos dejando simplemente de manifiesto algunas obviedades del comportamiento de acción y de lenguaje. Este país se redujo a opciones binarias: bueno y malo, verdadero y falso, aceptable e inaceptable, razonable y locura. Así reducen ...