Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

El hombre que huye

Imagen
Teódulo López Meléndez La historia, podríamos argumentar, es la de un hombre caminando. No siempre huía, buscaba. Comenzó a caminar desde África hacia Asia, posiblemente hace 70 mil años, y siguió caminando hacia el resto del mundo. El hombre aún sigue caminando. En 2019, el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones. Son el 3,5% de la población mundial, cifra que aumenta cada año, una de la que ahora formamos parte los venezolanos. De ellos 36 millones son niños. Ahora se mueve para escapar de las guerras, por persecuciones   políticas, por violaciones de Derechos Humanos, en busca de mejores salarios y vida, por hambre, a lo que debemos sumar una causa inocultable: el cambio climático. Estas migraciones de hoy traen separación de la familia, inescrupulosos traficantes, prostitución, racismo y   xenofobia, dramas, conflictos y en muchos casos la muerte. Para enfrentarlo las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de Nueva York, para compartir ...

El hombre con hambre

Imagen
Teódulo López Meléndez El hombre tiene hambre. Las cifras varían, pero basta detenerse en los informes de la ONU y sus organismos, más los de las ONGs, para comprobar cuán lejos estamos de los buenos propósitos y de los planes anunciados. Las cifras rondan entre 795 y 925 millones de seres privados del más elemental de los Derechos Humanos, el de alimentarse. Las causas son múltiples, desde los conflictos armados internos, realidad de hoy, hasta el cambio climático, desde la inestabilidad política hasta la infraestructura deficiente, desde la discriminación hasta la ineficiencia de los gobiernos, pasando por una sempiterna injusticia social llamada pobreza. En el planeta unos 150 millones de niños sufren retraso de crecimiento. En América Latina se estima que 32 millones están subalimentadas lo que se dispara a 16.5   si se incluye el Caribe. En nuestro subcontinente se asevera la pobreza extrema llegó a su nivel más alto en 10 años. Los ángulos son múltipl...

El clima del hombre

Imagen
Teódulo López Meléndez Las primeras advertencias se originaron en la década de los 50 del pasado siglo. De allí en adelante siguieron los Informes de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). No había duda, eran los humanos los responsables emitiendo gases invernaderos como el dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno. Comenzaron los acuerdos, desde Kioto hasta París, incumplidos, con abandonos de gobiernos que creen eso es una falsificación que afecta su producción interna. La escasez de voluntad queda patente en el último evento, la Conferencia de las Partes (COP25), el órgano de decisión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Madrid. Ya el objetivo de los 1,5ºC. quedó atrás, la temperatura terrestre subirá al menos dos grados. Vista la falta de voluntad política de los gobernantes, los científicos se plantean la ingeniería climática futura. Si no hay política habrá c...

El nuevo orden mundial

Imagen
Teódulo López Meléndez De nuevo orden mundial se ha hablado desde siempre. En la historia moderna recordamos la expresión está en los catorce puntos del presidente Woodrow Wilson al final de la Primera Gran Guerra. Se popularizó de nuevo con el final de la Guerra Fría. Bush y Gorbachov la usaron a placer. En el presente ha vuelto con el Brexit, la presidencia de Trump, el retorno de la influencia rusa, el terrorismo y el calentamiento global. La velocidad introducida por Internet hace especialmente arriesgado aventurarse en un siglo en el cual termina apenas la segunda década. Apenas podremos hablar de este año redondo 2020, de los elementos que presenta y de los síntomas que anuncia. Una cosa es evidente, el orden establecido presenta resquebrajaduras. Miremos lo actual, el creciente enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán en pleno desarrollo y cuyas consecuencias alteradoras del Oriente Medio están por verse. Es obvio que un orden mundial siempre existe, aunqu...

La era de los mitos

Imagen
Teódulo López Meléndez El progreso fue presentado como el logro, lo tangible que habría de cobijarnos. Quizás debimos estar atentos a que sería de inteligencia artificial. El hambre campea, los poderosos evaden el tema del calentamiento global, millones de refugiados tratan de encontrar cobijo. Como nunca se habla y se defienden los Derechos Humanos, mientras a más seres se les violan. Se declara sobre ellos y se le adjuntan denuncias y documentos, pero allí siguen los tormentos. El siglo XXI se aprestaba a las grandes uniones continentales, pero ahora tenemos nuevos brotes de nacionalismo, de racismo y xenofobia. La política se aleja de todo sentido ético para convertirse en esfuerzos por perpetrarse en el poder. El Estado encarnando a una nación hace retumbar los gritos de “patria”. No entremos a discutir si este redondo 2020 marca el inicio de una nueva década, baste recordar que estamos saliendo simplemente de la vuelta de un astro sobre otro para recomenza...