Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Aproximación al cansancio

Imagen
Teódulo López Meléndez Hago memoria: Nadie previó que la apacible ciudad de Seattle (1999) iba a saber de gases lacrimógenos y de cargas de la policía. La reunión de ministros de países miembros del FMI se iba a desarrollar en los habituales desacuerdos. Después fue Washington sacudida por una protesta masiva. Luego los enfrentamientos ocurrieron un Primero de Mayo en Londres y en las calles de Hannover, amén de otras ciudades europeas. En Bruselas, en medio de la pasión de la Eurocopa de fútbol, vimos manifestaciones del mismo tenor. Las protestas que sacudieron las calles del primer mundo eran contra el capitalismo. El divorcio total entre juventud y política ha sido uno de los fenómenos más interesantes del último medio siglo. Después del mayo francés y los excelsos años 60 la juventud se dedicó al abandono hippie, a vincularse con sectas de dudosa factura, a deleitarse con algunas enseñanzas orientales, al exhibicionismo yuppie, a la indiferencia. Abotagada po...

Cambiar la mirada

Imagen
Teódulo López Meléndez La teoría política debe enfrentar al siglo XXI. Quizás el vacío provenga de la aplicación a las ciencias políticas del principio de que aquello que no fuese empíricamente demostrado quedaría fuera de significado. Es menester una pluralidad de ángulos de visión que la urgencia de encontrar una certidumbre sepultó. Ya no se requiere un corpus homogéneo, lo que se requiere es un intercambio fluido y permanente de diversas comprensiones. Algunos hablan de ofrecer no una mirada sistemática sino sintomática. Es lo que otros denominan la teorización de la política y la politización de la teoría. Venezuela tal como la conocimos está agotada. Frente a nuestros ojos está la posibilidad de una nueva que requiere de imaginación y de inteligencia para que tenga un nacimiento normal y para que el feto no presente deformaciones. Es en el campo de la política donde debemos rejuvenecer a toda prisa, mientras la rara avis pasa a ser ahora encontrar un gobernante...

Sociedad poscivil

Imagen
Teódulo López Meléndez La precisión del cambio la definió Gilles Deleuze como el paso de una sociedad disciplinal a una sociedad de control. En la primera existen instituciones que funcionan como la columna vertebral y definen el espacio social, esto es, la llamada sociedad. Si a ver vamos la casi totalidad de las instituciones que sirven de estructura a esa sociedad civil están derruidas trayendo como consecuencia lo que este pensador llama “vacío social”. La llamada sociedad civil, en algunos casos, sigue conservando las instituciones y características que alguna vez la definieron, pero estas han sido anegadas por las nuevas formas de control hasta llegar a una de las condiciones esenciales de este, la hipersegmentación de la sociedad. Aquí, y en todas partes, deberíamos comenzar a hablar más bien de una sociedad poscivil. Para la existencia de una democracia la sociedad civil resulta indispensable. Es ella el campo donde se producen las mediaciones esenciales al esp...

Esto dije hoy 15 Octubre 2019 en las redes sociales

Imagen
El país requiere de defensa política y de defensa cultural, ambas imbricadas en un solo, mientras lo que se extiende como manto lúgubre es la orfandad. __________ Tirios y troyanos, amantes de los ritornelos, se desvarían en el aumento salarial del agua y en elecciones parlamentarias, olvidando que este aún puede ser llamado un país que requiere estrategia y liderazgo. ___________ Plantarse en reivindicaciones sectoriales que jamás serán satisfechas equivale a groseramente olvidarse de la gran reivindicación nacional. ___________ Los estrategas sin estrategia nadan con la Comunidad Internacional cuando la única Comunidad posible es la Nacional. __________ Sobre el norte de Siria está volcada y patente la confiabilidad de eso que llaman Comunidad Internacional, mientras los kurdos tratan de sobrevivir en una alianza desesperada con las tropas de El Asad, __________ Lo que caracteriza al presente venezolano es la más absoluta inacción frente al régimen. ___...

De la aceptación pasiva

Imagen
Teódulo López Meléndez La democracia es una cultura de la responsabilidad colectiva. La democracia debe ser considerada como un sistema cultural. Esto es, debemos ir a los conceptos de pertenencia y ciudadanía, a la revalorización de la cultura como conciencia crítica. La democracia reposa sobre la autonomía humana y la cultura es un componente esencial de la complejidad de lo social-histórico. De lo que somos testigos es de una desocialización sucedida artificialmente. Una democracia del siglo XXI tiene que tener necesariamente a una sociedad capaz de interrogarse sobre su destino en un movimiento sin fin. Hay que romper el encierro del sentido y restaurarle a la sociedad y al individuo la posibilidad de crearlo. Debemos ver hasta donde los sujetos sociales se dan cuenta de lo que pasa. La cultura política cambia en la medida en que los ciudadanos descubran nuevas relaciones entre el entorno inmediato y el devenir social. El primer paso es el contacto entre los di...

Bibliografía del No

Imagen
Teódulo López Meléndez Por qué los grupos sociales se comportan como se comportan es la pregunta fundamental de la teoría de la acción colectiva. No se trata de preguntarse de lo que no-ocurre sino de lo que ocurre, a propósito de lo que en Venezuela le repiten a uno en cada esquina: “esto no se aguanta, no sabemos porque no estalla”. En verdad, la sociología de la acción colectiva se ha paseado extensamente sobre la problemática de por qué los individuos deciden actuar colectivamente, como hacen para coordinarse, cuáles deben ser las condiciones del entorno y cuales las consecuencias. Podemos ir desde el enfoque “materialista culturista” sobre movilización u oportunidad (Tilly o Kriesi), hasta “la sociedad programada” (Touraine, o Melucci), desde “la teoría de la acción racional o Teoría de Juegos “(Olson o Coleman) hasta el “pragmatismo, Chat, feminismo, teoría homosexual, enfoques cultural-estratégicos o emocionales”( Jasper o Polletta) denominándolas de “movili...