Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

El lugar del simulacro

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 29 de mayo 2019) www.eluniversal.com/el-universal/41183/el-lugar-del-simulacro  

Homo Insipiens

Imagen
Teódulo López Meléndez La tecnología es parte de nuestras vidas. Si bien podemos admitir   que la capacidad de modificar la naturaleza siempre ha estado presente en la historia humana, nunca como ahora. Asistimos, por ejemplo, a la paradoja de un sistema de comunicaciones que facilita notablemente el intercambio y la organización, pero que al mismo tiempo aísla. Las computadoras nos facilitan el acceso a la información, pero no muestran ejemplos de mejor aprovechamiento de la misma o de un índice de crecimiento en educación. Qué es lo que se adquiere y qué lo que se internaliza. Es obvio que los efectos políticos ya los estamos viendo. McLuhan planteó la concepción de la idea global y su principal alumno, Derrick de Kerckhove, respondió a estas preguntas creando la idea de la inteligencia conectiva ( Connected Intelligence, The Architecture of Intelligence ). Pierre Levy planteó su concepción de la inteligencia colectiva ( L’Intelligence collective. Pour une anthro...

La búsqueda de la interpretación

Imagen
Teódulo López Meléndez El hombre pierde los envoltorios protectores a los que estaba habituado y se cierra en nuevas manifestaciones de nihilismo y cinismo. No obstante busca su interpretación. Esa vendrá dada en un personalismo social y en una relacionalidad en todos los ámbitos. Es probable –al menos lo queremos creer- que estemos en las puertas de un nuevo humanismo social. Estímulos existen para que seamos optimistas frente a un proceso de reconsideración social. El destino indefinido es siempre incierto, pero la salida siempre pasa por un reconocimiento del sí mismo. Todo proceso de individuación conlleva a la autoafirmación y al pensamiento propio. En otras palabras, el hombre cínico y nihilista buscará ser protagonista de su propia historia y de la historia de los demás. Peter Sloterdijk ( Esferas ) ha trazado una “imagen de pensamiento” que le permita al hombre ser en el mundo como un espacio de apertura a lo ilimitado. Este es el principio cardinal que hag...

Narrativa. Tomo V. Obras selectas de Teódulo López Meléndez

Imagen
http://es.scribd.com/doc/99606761/Narrativa-Tomo-v-Obras-Selectas 

Antropo-ética

Imagen
Teódulo López Meléndez En su excelente texto sobre “los siete saberes necesarios”, Edgar Morin nos da varias lecciones sobre la educación para este siglo: ella debe mostrar que no existe conocimiento que no esté, en alguna  medida, amenazado por el error y la ilusión; el conocimiento debe ser pertinente, esto es, debe servir para conocer los problemas claves del mundo, por el contrario de la educación actual que especializa y descontextualiza creando incapacidad para pensar y comprender los problemas; enseñar la condición humana, es decir, enseñar lo que es común al ser humano y la necesidad de las diferencias; enseñar la identidad terrenal, porque la falta de conciencia planetaria nos está llevando a la destrucción; enseñar a enfrentar las incertidumbres, mediante la conciencia del riesgo y la estrategia; enseñar la comprensión, como garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad; resaltar la ética del género humano vista como una antropo-ética. En...

Inteligencia colectiva

Imagen
Teódulo López Meléndez La sociedad venezolana de hoy es como un corpus callosum sobre el cual debe aplicarse una buena dosis de comprensión. La idea de una inteligencia colectiva es uno de los temas predominantes en la investigación no ficticia de nuestro mundo. La idea es que los sesgos cognitivos individuales pueden ser llevados al pensamiento de grupo para alcanzar un rendimiento intelectual mejorado. Es lo que se ha dado en llamar la inteligencia colectiva. Podríamos también explicar argumentando que se puede llevar a las comunidades humanas hacia un orden de complejidad mayor, lo que, obviamente, conllevaría a otro tipo de comportamiento sobre la realidad. La inteligencia colectiva está en todas partes, está repartida. Debe ser valorada y coordinada para llevarnos hacia la construcción de las bases de una sociedad del conocimiento, lo que implica, de entrada, el enriquecimiento mutuo de las personas. Si la inteligencia está repartida, como realmente lo está, s...