Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

El agotamiento hacia la ausencia

Imagen
Teódulo López Meléndez Los apagones suelen suceder por la falta de innovación. Quien se mueve en lo social-político tiene el deber de apelar constantemente a la inteligencia para encontrar planteamientos novedosos, de modificación de los caminos. Las prácticas que muestran ausencia de resultados se dejan por otras. Podemos admitir la inexistencia de un país alerta, con criterio suficiente para moverse con sagacidad en este cuadro absurdo de las maniobras cuasi infantiles y de la repetición de los mensajes desgastados. Aún así, podrían haberse instrumentado innovaciones, pero la falta de una voz con capacidad de remover los óxidos se encuentra con un cuerpo social incapaz de remover los óxidos. Uno puede admitir la inexperiencia, pero también constatar los oídos sordos. Como se constatan los lugares comunes que exigen aumento salarial o se arquean con las apelaciones repetitivas y repetidas. Agreguemos siempre la referencia a “restituir” y a “rescatar” sin que ex...

Los puntos suspensivos

Imagen
Teódulo López Meléndez La opereta parece suspendida, inmovilizados los hilos de las marionetas, mientras la calle sigue recordando la vigencia de un conflicto. Apenas, en los recovecos del poder, se escucha sobre cumplimiento fiel de los lapsos para designar al nuevo Tribunal Supremo de Justicia; tal “apego a la norma” nos hace olvidar desde cuándo se le vencieron sus tiempos a esos magistrados suplantados por suplentes, aclaratoria esta última   absolutamente necesaria pues hay que recordar que los suplentes suplantan. Interpelación de John Kerry ante la Comisión de Política Exterior del Senado o los vientos primaverales de la Roma “Santa” que mandan informaciones sobre el amor por las islas vecinas o las declaraciones de altos funcionarios a la RAI, son las fuentes para tratar de suplantar los puntos suspensivos que también consiguen algún consuelo en las declaraciones de los cancilleres de UNASUR a la prensa española donde se transpira el deseo de incor...

Marcos Pérez Jiménez, presidente constitucional

Imagen
Teódulo López Meléndez La mirada se dirige preferiblemente a los espectadores y no al espectáculo. Haberles dicho unos cuantos lugares comunes alimenta la catarsis. Como si de un debate electoral se hubiese tratado se apunta a la victoria, lo que, obviamente, no considera algún resultado. Como si de una primarias hubiese sido se toman preferencias por quien supuestamente estuvo mejor. El “oíste lo que le dijo” se enarbola entre risas nerviosas. Se exceden algunos al proclamar que fue el enfrentamiento entre civilización y barbarie, mientras otros establecen como vendetta conseguida haber interrumpido al especialista en “cortar” micrófonos en el remedo de Parlamento que maneja como pulpería de pueblo y, en consecuencia, haber hecho justicia a los diputados que no saben si algún día podrán hablar como se debe. Algunos se transfieren al boxeo y hablan del primer round con la elegancia que suele acompañar al desparpajo superfluo. El país se aplicó a comentar durante el ...

Los huecos del laberinto

Imagen
Teódulo López Meléndez En 1957 Monseñor Arias Blanco emite al país una pastoral que sería leída en cada templo. No hay un llamado a derrocar a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Lo que hay es una apelación a un cambio histórico que el ilustre prelado sustenta en la doctrina social de la Iglesia. Eran los tiempos de la migración rural a las ciudades, de la mala distribución de la riqueza y de una situación profundamente negativa para los trabajadores. Es así como aquella pastoral procura una respuesta que no se centra en un diálogo sino en una superación definitiva de aquel presente. Era un país naciente regido por un gobierno incapaz de entenderlo, desde sus formas dictatoriales y desde su inepcia conceptual. La Conferencia Episcopal Venezolana emitió un documento sobre este otro presente con severas denuncias contra el régimen, con la ilación de lo que todos conocemos, con algunas críticas suaves a los sucesos de calle y con un llamado al diálogo enmarcado en ...