Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

La pobre economía

Imagen
Teódulo López Meléndez La economía no puede manejarse desde impulsos expropiatorios. Las líneas económicas no pueden ser determinadas por un iluminado que va recorriendo el territorio señalando con la punta del dedo lo que debe pasar a control del Estado. La economía ya no puede ser marcada por desvaríos ideológicos. No es permitido ajustarse a cánones decimonónicos y proceder a destruir un aparato productivo en aras de la supuesta edificación de una idea rocambolesca. Eso de ir a destruir el capitalismo para sobre las ruinas construir el “socialismo del siglo XXI” es un desvarío. Qué hay que avanzar hacia nuevas formas es un  mandato de los tiempos, pero hay que tener el tino de comprender que la justicia económica en el siglo XXI se llama convivencia pacífica de distintas formas de propiedad. Pasos al azar, gasto sin control para pagar una deuda social que había que pagar, pero sin la sabiduría del buen administrador. Expropiaciones fuera del ordenamiento ...

Crisis con gambetas

Imagen
Teódulo López Meléndez Un campeonato mundial de fútbol centra la atención. Ello es inevitable. El deporte que mayor pasión despierta ocupará los titulares y las conversaciones, quizás como una especie de poción o tal vez como una pomada para músculos adoloridos. Hasta los hechos políticos se describen como acciones frente a un arco y los parroquianos ensimismados llegarán a afirmar que Giordani le metió un gol a Maduro o que en el equipo contrario parecen asomar la dispersión y las contradicciones, mientras se observa a Dieterich diciendo palabras duras a su nuevo e inesperado compañero de intereses. Giordani es bien descrito por Dieterich como un anticuado, como alguien anclado en una ortodoxia vencida, en un sistema de juego periclitado pero, como todo caído, Giordani produce el documento que cree absolutorio en esa búsqueda desesperada de un veredicto en que el árbitro llamado historia no podrá recurrir a la tecnología como en el caso del Mundial que nos ocupa. ...

Audio: Colombia elige la paz

Imagen

El potro y el destiempo

Imagen
Teódulo López Meléndez Cuando el potro sale y comienza a correr es ya superfluo preguntarse si salió a destiempo. Lo único que queda es usar las riendas para orientarlo, para morigerarlo, para evitar el potro se desbarranque. Sobre la carrera del potro se harán a futuro balances, pero mientras el potro corre simplemente el potro corre. Suelen ser así las historias, suelen así sucederse los acontecimientos. Los balances se dirigen, al final de la carrera, a quienes quitaron las talanqueras, a quienes azuzaron al potro. Es inevitable que toda carrera culmine con el señalamiento de quienes abrieron el corral y la historia tiene por hábito apuntar su dedo a los responsables directos de la carrera del potro, especialmente si la amargura lleva ya a señalar que el potro corrió a destiempo. En política se puede cambiar de posición, pero hasta para ello se requiere honestidad e inteligencia. Honestidad pues un actor político puede admitir, por ético convencimiento, h...

El país citado

Imagen
Teódulo López Meléndez El país está citado. La lista de los citados es larga, como larga es la lista de quienes deben presentarse a tribunales cada cierto número de días. Este es un país de sospechosos. Los sospechosos son citados. Algunos encarcelados son puestos en la calle después de unos días presos para que se presenten a tribunales cada cierto número de días. Ya casi debe ser imposible entrar con normalidad a un tribunal, pues son tantos quienes deben presentarse que ocupan el espacio y el tiempo. Se cita a presentarse aquí y allá. La citación indica hay un expediente penal abierto, una investigación en curso, algunos delitos en busca de sus titulares. Presentarse implica una advertencia de juicio penal que puede abrirse, reabrirse, aplazarse, o ejecutarse, conforme al comportamiento del citado. Algunos de los delitos son recurrentes y van desde un cáncer inducido hasta la publicación de un artículo de opinión, desde una protesta callejera hasta...

El país entrampado

Imagen
Teódulo López Meléndez En este país pululan las trampas. Este es un país entrampado, uno que vive una cotidianeidad de trampa, una que parece alargarse más que una trampa. Las trampas están a la orden del día. Las tácticas para entrampar van desde juicios falsos hasta un juego político vacio. La trampa se extiende desde dispositivos para capturar e incomodar hasta juegos verbales insustanciales rayanos en el acertijo. En este país se asiste a la vieja expresión “hacer trampa” como se mira un acto fraudulento q anda detrás de un provecho malicioso y no se le considera más que una acción no delictual. El país está trancado bajo la trampa. El proceso político se quedó estático en un punto, el de la trampa. Las acusaciones sobre el “diálogo” entre gobierno y oposición se asemejan al escándalo y las negativas tímidas por acusar a la otra parte de no haberse tomado en serio la tarea. El país no encuentra como salir de la trampa porque los actores piensan que s...

Audio: España y Palestina, las dos noticias

</ param> </ param> </ param> </ param> </ embed> </ object>