Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

En el laberinto fáustico

Imagen
  Teódulo López Meléndez La proclamación de la victoria de la técnica, la falta de sentido como nuevo sentido y la prevalencia del pensamiento débil debe ser contrarrestada con el fuerte resurgir del pensamiento. Es una caída vertical que venimos sufriendo desde más allá de estas dos primeras décadas. Si el ciudadano de este siglo deja de padecer como víctima y se decide a realizar las nuevas formas son bastantes probables los nuevos surgimientos, en especial en la política y en las ideas que deben envolverla. Quizás podamos definir a esta sociedad de las dos primeras décadas del nuevo milenio como una sociedad enmascarada que vive su sojuzgamiento como víctima. Es menester transgredir la oscuridad. Se transgrede en momentos de crisis. Crisis las ha habido de todos los tipos y de todas las duraciones. Si la palabra crisis cabe se debe a causas endógenas en lo institucional, en lo cultural y en lo político. Está claro que esta turbulencia del presente es transicional hacia u...

La política como idea

Imagen
  Teódulo López Meléndez La política no puede funcionar sin ideas. En buena parte es una ciencia de las ideas. La organización social del hombre no nació como la vida ni crece como las plantas. La política que carece de empuje proveedor de consistencia es una futilidad. Dado que las formas políticas son invención del hombre no puede desgajarse de la política la capacidad renovadora. La principal actividad de lo político es dar sentido y toda democracia pasa a ser un proceso ininterrumpido de transformación. De esta manera la política y la democracia, es decir, la acción y sus resultados, no pueden ser otra cosa que inserción constante de nuevas opciones o, dicho en otras palabras, ampliación permanente de la libertad. Tenemos, pues, que volver a leer lo político sacándolo del cansancio, del aburrimiento y, sobre todo, de un conservadurismo que brota ante las ideas y ante la esencia misma de lo político y de la democracia. Es a través de la política que se constituye el vínc...

Contrato social para la ciencia

Imagen
  Teódulo López Meléndez El siglo XX fue especialmente rico en avances en ciencia y tecnología, desde el inicio mismo de la revolución industrial, con consecuencias dramáticas sobre la organización social. La teoría de la Relatividad abrió el espacio a la especulación cosmológica y la aparición de la teoría cuántica revolucionó las leyes de la física. Luego vino el auge de la biología, con el desciframiento del ácido desoxirribonucleico (ADN), de la biología y genética molecular. El estructuralismo, la antropología, el auge del neoliberalismo, infinidad de cambios y perspectivas. La noción de progreso ilimitado ya se tambaleaba a fines de este siglo prolijo en avances científicos y el papel de la razón como guía suprema era cuestionado. En el campo filosófico se trasladaba el tema científico-tecnológico a la crítica social. Luego de tan notables avances el hombre llegó a creerse el dueño de todo. Se asiste así al planteamiento de la necesidad de un nuevo contrato social para ...

Educación para la solidaridad

Imagen
  Teódulo López Meléndez Estamos en un proceso de crisis civilizacional en el cual las transformaciones aparecen a gran velocidad mientras la adaptación o construcción de los nuevos paradigmas es lenta. Todo el planeta está afectado y en todos los campos. No podemos seguir impartiendo educación con los viejos parámetros. Ahora más que nunca podemos afirmar que sin educación no habrá sociedad. Una educación para este tiempo tiene que enseñar a conocer como medida de inicio, pues sin la posesión de los métodos no podremos descubrir para luego aprender a hacer, pues si no hacemos el conocimiento sería baldío. Ello implica comprender al otro, al diferente, que ya no veremos como tal pues somos los mismos y sembrar un concepto de la libertad que se plasme en las formas políticas. Debe educarse no sólo para llenar de conocimientos sino para hacer hombres y mujeres solidarios. El educador ya no puede responder a las tesis academicistas, es ahora un mediador que impulsa hacia lo pr...