La medición del tiempo

Teódulo López Meléndez Lo de celebrar la entrada de un nuevo año no ha sido una costumbre que podamos considerar ancestral. En verdad lo fue por vez primera en 1582 cuando el 1 de enero fue considerado Año Nuevo gracias al Papa Gregorio quien implementó el llamado calendario gregoriano vigente hasta nuestros días. Se celebra, así, la vuelta de nuestro planeta alrededor del sol que en verdad se tarda 365 días y 6 horas , por lo que estamos celebrando cada vez una vuelta que no lo es, puesto que para enmendar cada cuatro años se suman esas horas y resulta un día más, lo que da lugar a un año bisiesto. Estamos sembrados en la imprecisión en cuanto a eso de desearnos felicidades a las 12 de la noche del 31 de diciembre. Es que el hombre no ha logrado controlar el tiempo por lo que se ha dedicado a medirlo. Había que hacerlo , por la importancia que tenían las estaciones por las migraciones y las cosechas, de manera que se fue sofisticando, dividiendo en semanas, días y horas....