Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

La medición del tiempo

Imagen
  Teódulo López Meléndez Lo de celebrar la entrada de un nuevo año no ha sido una costumbre que podamos considerar ancestral. En verdad lo fue por vez primera en 1582 cuando el 1 de enero fue considerado Año Nuevo gracias al Papa Gregorio quien implementó el llamado calendario gregoriano vigente hasta nuestros días. Se celebra, así, la vuelta de nuestro planeta alrededor del sol que en verdad se tarda 365 días y 6 horas , por lo que estamos celebrando cada vez una vuelta que no lo es, puesto que para enmendar cada cuatro años se suman esas horas y resulta un día más, lo que da lugar a un año bisiesto. Estamos sembrados en la imprecisión en cuanto a eso de desearnos felicidades a las 12 de la noche del 31 de diciembre. Es que el hombre no ha logrado controlar el tiempo por lo que se ha dedicado a medirlo. Había que hacerlo , por la importancia que tenían las estaciones por las migraciones y las cosechas, de manera que se fue sofisticando, dividiendo en semanas, días y horas....

Regalos de blanca Navidad

Imagen
  Teódulo López Meléndez La campaña publicitaria más exitosa de la historia debe adjudicarse a la Coca Cola. Tomando como modelo al obispo Nicolás, quien ejercía su cargo en Bari, lo transformó en un ícono universal. Ese obispo era de un gran corazón y viendo como la muchacha pobre del pueblo no podía casarse por falta de dote, pues lanzó a su balcón algunas pertenencias de la iglesia. Todo lo que hizo la Coca Cola fue cambiar el color del hábito de verde a rojo y así nacía ese personaje que bajaba por las chimeneas en Navidad a repartir regalos. Al respecto se dicen muchas cosas, como que Nicolás ya era conocido en Estados Unidos gracias a unos no indeseables inmigrantes holandeses y la propia Coca Cola ha lanzado versiones tratando de desmentir la conversión del personaje en una roja botella de gaseosa. La fecha varía, pero el barbudo personaje se quedó para siempre. Suponemos que el niño Jesús trae los regalos –en innumerables países- por su innata bondad. A mí me pa...

Mambrú se fue a la guerra

Imagen
T eódulo López Meléndez Creo que el origen de esta canción infantil es harto conocido, pero no está de más recordar que “Mambrú” es un diminutivo o una mala pronunciación o simplemente una burla de Marlborough, el comandante de las tropas británicas vencedor en la batalla de Malplaquet (1709), pero que los franceses derrotados celebraban porque creían muerto a su enemigo. “Mambrú se fue a la guerra , qué dolor, qué dolor, qué pena;  Mambrú se fue a la guerra , no sé cuándo vendrá; do, re, mi, do, re, fa, no sé cuándo vendrá. Si vendrá por la Pascua, qué dolor, qué dolor, qué guasa; si vendrá por la Pascua, o por la Trinidad; do, re, mi, do, re, fa, o por la Trinidad”. A lo largo de más de dos siglos la cancioncilla ha sido utilizada como chacota. Ahora mismo recuerdo se la están aplicando a la señora vicepresidenta de Ecuador cuyo nuevo flamante presidente no vaciló un segundo en salir de ella enviándola a Israel. A lo largo del tiempo también se la han cantado a quien an...

Las guerras sin boticario francés

Imagen
  T eódulo López Meléndez Las cuentas varían y las cifras marean, pero se cuentan 45 conflictos armados por aquí, 35 más allá, 21 por acullá, Lo dice la Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra y no se le ve sentido el ponerse a discutir con tan afamada cofradía. Cierto es que hemos venido respondiendo a quienes preguntan sobre cómo hará el hombre en este siglo cuando en el pasado respondió con dos conflagraciones mundiales que simplemente con conflictos localizados. Existe la capacidad de destrucción mutua, lo que dio lugar a eso denominado la guerra fría, ahora sustituida por tumores calientes. Las predicciones se hicieron famosas con Nostradamus a quien se le ocurrió escribir 942 cuartetas poéticas bajo el título de Les Prophéties . Sin embargo, hay que admitir que entraremos al 2024 con la continuidad de las dos que más acaparan espacio para la muerte, la de Ucrania y la de Gaza. La primera se ve más prolongada hasta que alguien le h...