Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

De chiripa

Imagen
    Teódulo López Meléndez La chiripa ha trascendido. De pequeña cucaracha pasó al billar y a la política, al fin y al cabo ejercicios parecidos sobre una mesa con tapete. No sabemos si desde allí pasó a la cotidianeidad del lenguaje, dado que de chiripa nos ocupamos del asunto. Pero no olvidemos que exclamarla equivale a la obtención de un logro, de chiripa. Es una carambola para celebrar una obtención o el habernos librado de algo, con derivaciones hacia el amontonamiento de pequeños heterogéneos, como es el caso de aquel chiripero que se agrupó en torno a Rafael Caldera y que hoy se hace recordar en nuevos intentos. Cuando se pregunta a algún encuentro sobre condiciones personales o satisfacción de necesidades básicas inevitablemente se escucha “de chiripa”. Se come de chiripa o se atiende la enfermedad de chiripa, lo cual muestra una variante de la expresión equivalente a “por pura casualidad”. En este país se sobrevive de chiripa. Soportamos a los actores –n...

Ladillado

Imagen
    Teódulo López Meléndez La praxis política cotidiana agobia. El país parece harto, evasivo, ensimismado. Hay demasiadas cosas de que ocuparse, desde el monto de una matrícula escolar hasta los útiles necesarios, desde la medicina que no se consigue hasta su costo, desde la comida diaria hasta el lugar donde procurarse una atención médica Una cultura implica diseños, imaginarios, escenarios, estados emocionales y valores, lo que va perfilando lo que comúnmente llamamos “un modo de vida”. Cuando una sociedad se ensimisma todo lo refiere a la mera especulación, esto es, a hacer suposiciones sobre lo que no se conoce. Ahora tenemos la tecnología digital, por muchos denominada la netgeneration , una que marca en una observación que se cree el fiel reflejo de la realidad. La indeterminación del participante sobre su validez, y su validez misma, conlleva a la creación de muchos de los fenómenos sociales que hoy vemos. Aquí la manipulación es la norma y la falsificación e...

Chinches

Imagen
  Teódulo López Meléndez París está lleno de chinches. Hay chinches en el Metro, en los autobuses, en las camas de los parisinos, en la Francia que, con el rabo entre las piernas, se despide del África Occidental, mientras los chinches tratan de echar a los libreros de las orillas del Sena para la inauguración de una Olimpíadas que deben ser fastuosas. Francia tiene una grave plaga de chinches, aunque Nueva York esté llena de ratas y los imaginarios se desatan hacia el combate introduciendo hasta anticonceptivos en las rutas subterráneas de la gran metrópoli. Sin embargo, si se mira bien, Washington está lleno de chinches. Destituyen a McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes por haber jugado la cabeza para evitar la parálisis del gobierno demócrata, le piden a Nancy Pelosi que desocupe su oficina y el presidente Biden “descubre” que había un dinerillo de la anterior administración destinado a seguir construyendo un muro y él, tan amable con la migración, nad...

Consumo del saber

Imagen
    Teódulo López Meléndez El objetivo de las instituciones políticas es el logro de la mayor dosis de felicidad posible para los ciudadanos. En la tranquila mediocridad de las pequeñas almas no cabe la apertura hacia nuevas formas de organización social y de formas políticas. En el campo de la evolución sociopolítica son como pequeñas tribus detenidas en el tiempo. Para estas tribus que impiden el acceso al futuro, la máxima felicidad posible es el mantenimiento de estructuras obsoletas y de pensamiento decaído. En el contexto de las negociaciones por el futuro entra de pleno la sociedad, porque la sustitución de una sociedad informada por una sociedad comunicada implica necesariamente –sin obviar los peligros totalitarios- la persecución de objetivos democráticos, de desarrollo sostenible, de poder decisorio y de igualdad de derechos. Para lograrlo, las sociedades irán construyendo lo que se ha denominado “un entorno habilitador”, uno para su ascenso. Por ello, el co...