Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

Mediterráneo, el mar donde su muere

Imagen
  Teódulo López Meléndez ¿Une o separa a tres continentes? Flanco meridional de Europa y septentrional de África. A través de Gibraltar con el Atlántico, el sur de Rusia por el Bósforo y al próximo y lejano Oriente por la Península de Sinaí. El mediterráneo es uno de los centros de gravedad fundamentales. En su totalidad sólo lo ha dominado Roma, que lo designó como Mare Nostrum y durante cinco siglos logró una unidad de cultura y civilización. Primero los bárbaros, carcomiendo las estructuras administrativas romanas, y tres siglos después los árabes, rompieron esa unidad. Vaya pasado el de este mar: Atenas, Alejandría, Constantinopla, el Renacimiento, Alejandro, las Cruzadas. Los árabes lo flanquearon y atravesaron España. Los turcos lo usaron hasta llegar a las puertas de Viena. Mare Nostrum o Mediterráneo (Mar Medi Terraneum , o mar en medio de las tierras) sus aguas las surcaron bizantinos, griegos, romanos o turcos y en medio del enfrentamiento de los polos mundiales la...

Reflexibilidad vs Objetividad

Imagen
    Teódulo López Meléndez No se trata de recurrir a la especulación o distraerse con las insólitas proyecciones de la ciencia-ficción. Es necesario recurrir a la profundización socio-política y estudiar la reversión de las tendencias asomadas por algunos “proyectistas del futuro” de megacorporaciones dominando al mundo, de una crisis ecológica irreversible, de una pérdida de la libertad en una sociedad molecular o de una pobreza incontrolable. Como alguien ha observado no sólo hay divisiones étnicas, nacionales o ideológicas, sino de posición en el tiempo. Sólo una muy pequeña parte de la población mundial está ya viviendo en el futuro, son el asomo de una nación global. Millones de hombres viven en el pasado, sin que sobre ellos se lance un requerimiento de preparación para el futuro. Muchos de ellos están organizados en sociedades que viven de antiguos paradigmas y de normas obsoletas. En el campo de la organización política se aferran a principios que sólo pueden ser d...

La reestruturación que ve la muerte

Imagen
  Teódulo López Meléndez La globalización está aquí, como también una regionalización supranacional. Al mismo tiempo los Estados ceden soberanía y el mundo local entra en una revitalización multidireccional. Son, pues, varios los planos en que se produce la reorganización del mundo: globalización, regionalización supranacional y localización. David Held ( La democracia y el orden global: Del Estado moderno al gobierno cosmopolita ) ha llamado al proceso una “democracia cosmopolita”, pues obvio que la nueva forma implicará la necesidad de reinventar la democracia y la participación pluralista de los ciudadanos. En cualquier caso, no hay lugar a dudas para cualquier analista de los procesos políticos globales que marchamos hacia otros niveles, como bien lo resume Alberto Rocha en El sistema político mundial del siglo XXI: un enfoque macro-metapolítico . Es lo que Held denomina un sistema de “geogobiernos”. Es obvio que habrá de redefinirse lo que hoy llamamos nacional ante e...

Los impedimentos a un nuevo discurso

Imagen
    Teódulo López Meléndez El lugar o posibilidad de un pensamiento nuevo ¿dónde abreva? Algunos lo remiten al imaginario. Otros, más arriesgados, sostienen que es necesaria una desubicación estructural para dotarse de visión. La imagen puede ser vista como engaño, deformación u opacidad, aunque también como efecto de realidad o como voracidad posmediática. En la tradición cultural que nos movemos andamos sobre lo enunciable y lo visible. Se puede inducir historia a partir de una realidad política ficcional y producir una ciencia de las soluciones imaginarias. Así, Venezuela fue convertida en una imagen entre paréntesis, en un mundo desrealizado jamás convertible en factibilidad. Baudrillard lo explica muy bien con su teoría de la simulación, que no es otra que un mundo de referencias y de referentes. Ahora bien, es obvio que tal mecanismo no afecta sólo al mundo que se narra sino también a las ficciones que lo hacen, todo en un proceso de transfiguración adulterada. I...