Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Los actores de la insignificancia

Imagen
  Teódulo López Meléndez Si vamos a analizar la cultura democrática hay que analizar el contexto en que se produce esa cultura dejando de lado la idea de limitarse a los laterales pues es a la sociedad misma donde debe irse. Es decir, a los conceptos de pertenencia y ciudadanía, con obligaciones y derechos, a la revalorización de la cultura como conciencia crítica.   La democracia reposa sobre la autonomía humana y la cultura es un componente esencial de la complejidad de lo social-histórico. Lo que tenemos ahora es “un ascenso de la insignificancia” encarnada en un rechazo creciente de la sociedad a la idea de que se puede cambiar a sí misma. Debemos ver hasta donde los sujetos sociales se dan cuenta de lo que pasa. La cultura política cambia en la medida en que los ciudadanos descubran nuevas relaciones entre el entorno inmediato y el devenir social, en el momento en que descubren lo social. Algunos han llamado esta mirada de compromiso una percepción de la “ecología p...

La política de la vieja democracia

Imagen
    Teódulo López Meléndez La política dejó dejar de ser un espacio de acción individual o uni-organizativo para convertirse en una gran red de redes de transmisión de información y conocimiento, creación de coaliciones y alianzas entre sectores sociales y en articulación de presión política. Los que se limitan a plantear un regreso a la democracia puntofijista conforman una “cultura política” vacua. Limitan la política a los profesionales de la actividad y reduce toda injerencia ciudadana al acto de votar. Esta concepción encarna el pasado. La actividad ciudadana debe estar centrada en numerosos puntos de alarma que se encienden produciendo una cadena de reacciones. Esta nueva mirada no equivale a un estado hipersensible ni de permanente conflicto, sino a una introyectada en un cuerpo vivo. Frente a estos repetidores de oficio hay que plantear, como respuesta contundente, una reapropiación de la política por parte de los ciudadanos. Ello conduciría, qué duda cabe, a u...

Los amantes de las minucias

Imagen
Teódulo López Meléndez Lo que le sucede a la Venezuela actual es una asunción inconsciente de los factores circunstancialmente vencedores que la hace sumirse como pilar de ese modelo. Más aún, cree que la salida está en volver a los del pasado, manifestándose, así como un observador protegido en el ayer y no como un participante capaz de crear. Esa invasión hace del conflicto mismo una expresión arbitraria. Todo pasa a dominio del conflicto, todas las relaciones sociales están interpenetradas y se llega a hablar del destino que tocó en suerte a ese cuerpo social específico como fatalidad. El hombre común pierde todo sentido de seguridad y quienes pretenden restituírsela sólo alcanzan a balbucear el regreso de un viejo entramado que sólo lleva a una disposición anímica de desamparo y, con la tecnología de hoy, a una descarga anímica incongruente en las redes sociales, descarga que contribuye grandemente al engorde del conflicto. Al fin y al cabo el poder no es más que una repres...

La ausente tarea de pensar

Imagen
  Teódulo López Meléndez La tarea de pensar nos reclama percibir la singularidad de los sucesos escapando de toda finalidad monótona. Quizás podríamos alegar que debemos captar el futuro como su retorno e ir entonces a todas las escenas y a todos los roles posibles, definiendo incluso las ausencias (puede leerse en la praxis política como el fracaso en haber alcanzado los objetivos propuestos) porque determinar lo que no ha tenido lugar es esencial para definir el futuro, uno visto correctamente como una construcción para poder decidir en el presente. Pensar la política implica mucho más, pues llega hasta la configuración de un mundo. Hannah Arendt señaló que el pensamiento tiene un efecto destructivo dado que socava lo establecido. Pensar la política busca la posibilidad de un mundo común. Cuando se deja de pensar la política y se instaura la mediocridad de la búsqueda del poder y no más, se entra en la barrena de la inestabilidad y la decrepitud. Cuando la política se bur...