Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Las matemáticas de Drácula

Imagen
                                                         Teódulo López Meléndez Todo comienza con un viaje. Un abogado marcha de negocios a Transilvania para quedarse en el castillo de un noble, pero el que termina mudándose es el propio noble.   Bram Stoker narra a través de cartas, citas de diarios y artículos de prensa. Aún se discute el origen del texto, pero todo apunta a la historia de un empalador al que llamaban Vlad III, no precisamente porque aspirara a un tercer período. El nombre que le da Stoker es pensando que traduce “diablo”, lo que parece ser cierto en el rumano moderno, pero que en realidad significaba “el hijo de”.   Valaquia -que no puede ser asimilado a Pequeña Venecia- es...

Gringos, no nos quieran tanto

Imagen
  Teódulo López Meléndez   Toca invocar la música mexicana, las rancheras, aunque preferiríamos a Chabuca Granda, para referirnos a los amores que matan. O volver a Gringo viejo con Carlos Fuentes en ese viaje al revés para unirse a las tropas de Pancho Villa.   A México, sí, pues allí son devueltos los compatriotas que no se han muerto en las aguas del Río Grande o han caído víctimas de los “coyotes” cuyos ingresos provienen del tráfico de seres humanos. A México, sí, pues allí hubo en una época unas conversaciones desoladas entre partes. A México, sí, pues desde la mitad de los puentes nuestros compatriotas son devueltos de Estados Unidos, pues no se aceptan a pie sino responsablemente en avión si algún gringo bueno asume su mantenimiento. Basta mirar los requisitos que se piden para asumir tal bonhomía, como declaraciones de impuestos, propiedades, ingresos, radiografías ante el fisco.   Los declarantes sostenidos por Estados Unidos alegan que parar...

El poder de los insípidos

Imagen
    Teódulo López Meléndez     Uno de los asuntos centrales de la patente crisis está en el rol de los dirigentes políticos, esto es, los que ejercen la conducción de los asuntos públicos y el manejo de las finanzas comunes. Como nunca la actividad política está desprestigiada: cada vez menos gente capaz se interesa en la política o en aspirar un cargo público. Los asuntos públicos huelen mal, la política es mirada como una pobretona actividad de tercera.    Chispean por su ausencia las ideas en el mundo de la política. Las teorías sociales se desvanecieron y la brillantez de los aspirantes. Lo que queda es la administración común y rutinaria. Se puede preguntar cuántos de ellos se interesan realmente por el destino común. Para ellos los ciudadanos no son más que votantes apáticos o seres exacerbados por la realidad deprimente a los que sólo conmueven muestras de marketing y efluvios de falso amor.      Es cierto que vivimos...

El astronauta sin Tierra

Imagen
    Teódulo López Meléndez    La noticia, si suponemos por un instante que existe, es siempre vieja. Banal es, pues, la agreste palabra que nos surge en relación con la información. Lo comprobamos cada vez que asoman, por ejemplo, los vientos de guerra y la hipocresía universal.   La única noticia es que el nuevo límite del hombre es la velocidad con que la noticia se produce y es transmitida. La noticia es el hecho mismo que nos acontece, la unificación en una onda electromagnética soberana. Como bien lo dice Virilio, si a usted lo que le preocupa es que los días pasan, pues deje de preocuparse, que pronto dejarán de pasar.   El tiempo es ahora aquél de la exposición, el de la duración de los acontecimientos, el tiempo instantáneo. Esto implica que "ya no estamos” sino con lo que también Virilio llama "una telepresencia discreta".   Al ser así, el presente debe ser reinterpretado, pues pasa a ser una disolución de acceso. En otras ...