Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Nuestro atraso secular

Imagen
  Teódulo López Meléndez Cuando un siglo termina y cuando comienza el siguiente ha sido siempre terreno abonado para la especulación asertiva o descarriada. Ahora recordamos a Eric J. Hobsbawm ( Age of Extremes. The Short Twentieth Century 1914-1991 ). Un siglo XX corto que él marca en la primera Gran Guerra como final de la civilización burguesa decimonónica y el final por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la guerra del Golfo con sus efectos inflacionarios. Una serie de episodios se anotan en entre las fechas, como las que Hobsbawm señala, tal la alianza del sistema comunista con el capitalismo liberal para hacer frente al fascismo con efectos paradójicos como la revolución de Octubre salvando al capitalismo impulsándolo a la reforma para aceptar el concepto de planificación económica. Entre nosotros tocó a Picón Salas fijar el inicio de nuestro siglo XX en 1936. Ahora podemos afirmar que seguimos en la vieja centuria, que el siglo XXI no se ha asomado aquí, lo que pod...

La lechuza de los ojos penetrantes

Imagen
  Teódulo   López Meléndez  En la mitología la lechuza encarna la sabiduría como símbolo de Minerva (o Atenea), la diosa de la razón nacida de la cabeza de Zeus. Por supuesto que tiene unos ojos penetrantes que la hacen moverse en la oscuridad con diligente sapiencia. Quizás sus primeras menciones estén en Teogonía de Hesíodo o en las Olímpicas VII de Píndaro. En cualquier caso también se la aparece a Ulises en alguno de sus viajes. Plutarco, en Vida de Pericles, describe una aparición de la lechuza donde le señala a éste un tratamiento para curar a un ciudadano herido. Es la que sigue siendo la buena medicina para los ciudadanos heridos de desidia y que no encuentran remedio para la soledad y el abandono. Tanto que encontramos en 207 a. C. que poetas y actores le hicieron un santuario en el Aventino, la lechuza ya grecolatina, y que algunos historiadores soportan como el sitio del juramento de Bolívar en sustitución del Monte Sacro. Atenea para los griegos y Mi...

Los dictadores de la democracia

Imagen
  Teódulo López Meléndez La democracia como la conocimos estaba asociada a la era industrial terminada. Algunos retardados frente a la evolución repiten todavía “sin partidos no hay democracia” o manifiestan esperanza de que ellos se regeneren por un acceso de bondad o de repentina conversión a la “buenura”. Los tiempos presentes son de movimientos, algunos permanentes y otros efímeros, unos que logran sus objetivos y desaparecen y algunos que se mantienen en una batalla en procura de sus fines inalcanzados. Están determinados por razones específicas. Nadie está afirmando que los partidos deben desaparecer. Lo que se afirma es que deben ser reducidos a lo justo, esto es, unos instrumentos más de mediación democrática entre la población y el poder. En otras palabras, despojarlos de esa propiedad total y hegemónica sobre el cuerpo político que ha conducido a la aparición de las partidocracias, a los tribunales disciplinarios internos y al monopolio de la representación. ...

La próxima insurgencia

Imagen
  Teódulo López Meléndez El país quiere, pero no cree poder. El país desea, pero no se atreve. El país lo sabe, pero no ejecuta. El país no se reconoce como un país, por ahora. Los dirigentes son atrabiliarios, pero el país los sigue. Los dirigentes no sirven, pero el país los obedece. Cometen todos los errores, pero el país no exige. Los ve ensimismarse en sus metidas de pata, pero el país los repite. El país se da cuenta de las locuras, pero se hace el loco. El país canta mantras, reconoce ficciones, celebra jerarquías inexistentes, se ahoga con la “comunidad internacional”, ve sin inmutarse como las órdenes vienen del exterior por vez primera en nuestra historia política y canta manso “solos no podemos”. Han reducido al país. El país está constreñido. Hay que despertar al país. Posiblemente tenga fecha la última bofetada. Si el 21N se produce la omisión le habrán establecido al país un largo tiempo de espera. Entonces, si el país desperdicia esa fecha y no la hace ...