Nuestro atraso secular

Teódulo López Meléndez Cuando un siglo termina y cuando comienza el siguiente ha sido siempre terreno abonado para la especulación asertiva o descarriada. Ahora recordamos a Eric J. Hobsbawm ( Age of Extremes. The Short Twentieth Century 1914-1991 ). Un siglo XX corto que él marca en la primera Gran Guerra como final de la civilización burguesa decimonónica y el final por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la guerra del Golfo con sus efectos inflacionarios. Una serie de episodios se anotan en entre las fechas, como las que Hobsbawm señala, tal la alianza del sistema comunista con el capitalismo liberal para hacer frente al fascismo con efectos paradójicos como la revolución de Octubre salvando al capitalismo impulsándolo a la reforma para aceptar el concepto de planificación económica. Entre nosotros tocó a Picón Salas fijar el inicio de nuestro siglo XX en 1936. Ahora podemos afirmar que seguimos en la vieja centuria, que el siglo XXI no se ha asomado aquí, lo que pod...