Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Llamado a la injerencia

Imagen
  Teódulo López Meléndez Un mundo termina, no cabe duda, y otro está en proceso de conformación. Debemos recurrir al pensador neomarxista Robert Fossaert (“El mundo del siglo XXI” ) para dejar claro que el fin de un mundo no es un Apocalipsis. Como este autor bien lo dice “un mundo significa un período de la historia del sistema mundial formado por el conjunto de países interactuantes”. Al fin y al cabo, este nuevo mundo que se asoma no es más que una acumulación en proceso de modificación de todos los mundos anteriores que se sucedieron o coexistieron. El nuevo mundo es un entramado complicado de dimensiones donde juegan desde las técnicas de producción hasta las estructuras políticas que crujen y las nuevas que se asoman, desde el multiculturalismo hasta la conformación de una economía mundial, es en el barrunto de este nuevo mundo donde puede hablarse de los mundos en plural. El hombre de este nuevo mundo está marcado por los viejos paradigmas, lo que Alvin Ward Gouldne...

La nación despierta

Imagen
  Teódulo López Meléndez El miedo al tiempo ha estado acompañando al hombre, adherido a él, motivándolo a la acción, conduciéndole a la reflexión sobre su origen y destino. El tiempo mortifica también a los pueblos. Las naciones sienten la presión de las metas y del tiempo disponible. El hombre que no siente la angustia de su paso, puede ser un individuo ajeno a las grandes preguntas existenciales o, por el contrario, se está realizando dentro de la medición consciente de su tránsito vital. Las naciones pueden andar realizándose, apreciando el tiempo, desarrollándose material y espiritualmente o, al contrario, inmersas en una somnolencia que amenace su vitalidad y por ende su futuro. En relación a la vida, los pueblos no son solamente la suma de los individuos. Existe un alma colectiva, una razón colectiva, un mínimum vital colectivo. Se puede presentir el destino de una nación, pero es necesario pulsar el fondo común. Venezuela no puede permanecer dilapidando su tiempo. No p...

La reinvención del hombre

Imagen
  Teódulo López Meléndez La incertidumbre se hunde más adentro en la medida en que la vida como repetición limita la posibilidad de otras maneras. Las luchas hacia una nueva realidad –admitámoslo- parecen convertirse en una rueda trancada por objetos lanzados a su paso. El hombre parece no encontrar mundo, esto es, siente el agotamiento de la posibilidad de decisión, lo que significa la ausencia de la capacidad de reordenar, de autoconcretarse, de llegar a alguna parte, más cuando el lugar de arribo al que pudiera aspirarse se ve como sumergido en nebulosas y cada día se limita más a la supervivencia cotidiana, o en lo primitivo de las carencias o en el hedonismo adormecedor. Si bien la incertidumbre ontológica o la incertidumbre social o la incertidumbre económica pueden ser citadas como permanentes compañeras de viaje, ahora nos encontramos frente a un hombre herido de ausencia de perspectivas y sin estímulos para enfrentar su desnudez. La soledad frente al futuro parece ma...

El lugar aparente

Imagen
    Teódulo López Meléndez Los procedimientos sobre el cómputo, el procesamiento y las comunicaciones afectan todo, desde la manera de trabajar hasta la agricultura, el transporte, la manufactura. La población se hace más móvil y necesariamente aparecen nuevos diseños organizacionales, las organizaciones mismas son pensadas como diseños computacionales poblados de “agentes inteligentes” artificiales. Teóricamente la información está disponible para todos los agentes, pero la capacidad de uso dependerá de muchas variables, tales como normas, incentivos, las regulaciones de privacidad y las medidas de seguridad adoptadas por la sociedad. Manuel Castells ( La ciudad informacional. Tecnologías de la información, estructuración económica y el proceso urbano-regional ) nos habla precisamente de la nueva forma social y espacial que en su criterio emerge y que así llama: la ciudad informacional. El autor rechaza cualquier tipo de determinismo tecnológico al señalar que es la...