Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

De la literatura

Imagen
Teódulo López Meléndez A Victoria de Stefano en su cumpleaños 80. En el siglo XXI encontramos una degenerativa propuesta de la definición de persona. Podríamos decir que aquéllas no son más que detentadoras de poder. De allí a nadie puede extrañar que nuestra época sea la de los tecnológicos espectáculos. El mundo tiene que ser lo suficientemente fuerte para autoreproducirse constantemente en las apariencias y así llegar a convertirse en una falta de mundo. El escritor, en cambio, es un constructor y la imaginación creativa se alza como el único antídoto contra una absorción y extinción de la trascendencia. No quiere decir que el escritor trascienda. Aún hoy hablamos de Homero, pero cualquier lector de Peter Sloterdijk puede ir comprobando como los muertos se vuelven cada día menos importantes. Es lo que él llama “una humanidad horizontalmente reticulada”.   De allí que preguntarse por un propósito de la literatura carece de sentido   en un mundo donde los s...

Pasado sin presente

Imagen
Teódulo López Meléndez El hombre está sembrado en la incertidumbre. Se ha sembrado, aún más, en la incredulidad, en la perplejidad y en la ausencia. Las luchas hacia una nueva realidad parecen convertirse en una rueda trancada por objetos lanzados a su paso. Siente el agotamiento de la posibilidad de decisión, lo que significa la ausencia de la capacidad de reordenar, de autoconcretarse, de llegar a alguna parte, más cuando el lugar de arribo al que pudiera aspirarse se ve como sumergido en nebulosas. Si bien la incertidumbre ontológica o la incertidumbre social o la incertidumbre económica pueden ser citadas como permanentes compañeras de viaje, ahora, como hacía muchísimo tiempo no sucedía, nos encontramos frente a una herida de ausencia de perspectivas y sin estímulos para enfrentar la desnudez. Tanto como los hechos históricos puntuales que nos tocó vivir   a finales del siglo XX, la evaporación de los supuestamente homogéneos cuerpos de doctrinas (ideologí...

Democracia sin política

Imagen
Teódulo López Meléndez Ya la sociedad no genera sus dirigentes por la sencilla razón de que ha dejado de orientarse a sí misma. Sólo es capaz de percibirse en los símbolos tecnológicos-mediáticos. Las sociedades actuales, nos lo recuerda Peter Sloterdijk en “ El desprecio de las masas ”, son inertes, en su individualismo feroz se hacen suma desde su condición de microanarquismos. La expresividad se le murió a la masa postmoderna y, en consecuencia, no puede generar dirigentes. Hay una plaga inconmensurable asegurando que lo que sucede es que no es la hora de los líderes sino de la masa. El concepto de “opinión pública” está cuestionado desde los inicios mismos del siglo XX, pero, hoy en día, bajo los efectos narcóticos, se puede muy bien asegurar que estas sociedades atrasadas sólo son capaces de generar gobiernos facistoides que le den afecto. Vivimos, lo dice Sloterdik, “un individualismo de masas” . Lo grave, más allá de las consolaciones, es que realmente marchamos h...

A la mejor contradicción

Imagen
Teódulo López Meléndez Se está haciendo popular la supuesta interrogante que el líder mongol Kublai Kan lanzó a Marco Polo (a su   servicio durante 17 años): “¿Ud. es un hombre serio o siempre dice la verdad?” No creo tenga relación con el presidente Xi, apretando las tuercas sobre Hong Kong. Kublai acababa de proclamarse emperador de China, pero tenía serias dudas sobre la lealtad de los herederos de la dinastía Song, mientras Xi ve a un Trump dispuesto a la confrontación y se apresta a un imperio donde deberá fabricarse su propio viajero veneciano. El futuro está por escribirse lo que cambiará el pasado. A este debemos mirarlo como una transición, como un período juzgado desde un presente en cambio que de otra manera será mirado. Uno recuerda a Hegel, con aquello de “la historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco”. Antes se escribían notas reflexivas en las páginas de   libros impre...