Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

El juego político

Imagen
Teódulo López Meléndez La expresión “el juego político” es de uso común en el estudio y análisis, admitiendo que el “juego” no se refiere al azar. Dejarlo aquí es propio de una degeneración teatral que se le endilga a las campañas electorales, pero que también involucra a los políticos menores que creen la partida está decidida antes de empezarla. Las cosas que uno lee son pavorosas, como “vamos hacia unas parlamentarias arregladas”, lo que significa que unos jugadores se muestran incapaces de modificar las reglas del juego. Todo juego necesita un árbitro y si de algo disponen estos “jugadores” es de incidir en la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral. Tienen todas las herramientas para procurarse uno que, si bien no satisfará a   quienes desean uno de “oposición”, será mejor que el actual. Designan un comité de postulaciones para aquellos que aspiren ser sus integrantes, pero lo congelan. No saben de movimientos tendientes a procurar concesiones dentr...

La dispersión

Imagen
Teódulo López Meléndez No se trata en este texto de la dolorosa marcha de millones de nuestros compatriotas. Hay otra diáspora que dudamos en llamar de la sindéresis, aunque la palabra aquelarre nos asalte. Se acusa a un dirigente político de haber planteado que él debe ser candidato presidencial cuando las realidades muestran que tal escenario no existe y que si es un político lo sabe. Se gira sobre las mismas acusaciones de siempre, como gente que pretende llegar a una “convivencia” o de crisis internas en algún frente que, de existir, serían perfectamente comprensibles. Sólo elenco parcialmente para mostrar una opinión pública que dejó de serlo y vuela sobre los hábitos de las ramas, incapaz de discernir. Se desoyen las observaciones de quien realmente tiene el poder. Aquí lo que realmente está planteado es la realización de las elecciones parlamentarias, unas peligrosas hasta para el poder, pero convenientes a la hora de los balances. Aquella mayoría, de la cu...

El entramado bambolea

Imagen
Teódulo López Meléndez Ya asistimos a lo insólito con la mirada del descubridor de añicos. Podemos ver el protagonismo de acciones sin precedentes en siglos y pensar es lo más natural. En un espacio de 21 años hemos adquirido un excepcional complejo de sumisión a la inferioridad. Uno puede irse a la antigüedad clásica y encontrar griegos prestando sus servicios como soldados o detenerse en Roma engrosando sus legiones, pero esto de negociar con mercenarios su acción para ir contra un régimen carece hasta de congruencia hereditaria. Los términos de la política en un país cuyo anhelo de retorno se enmarca en el de un programa cómico de la televisión amerita historiar la ridiculización. Francia tuvo desde el Mayo famoso hasta la pasión por Coluche, la evolución desde   Sartre hasta su sepelio por un procaz humorista televisivo. Los pueblos se desvanecen hasta creer que los verdaderos héroes son aquellos que satirizan a los políticos o a los pensadores. Es cierto que e...

La casa inhóspita

Imagen
Teódulo López Meléndez Comenzamos a ver el mundo como una casa global, como un “seno”, pero, al mismo tiempo, este “seno” que reproduce al materno se nos convierte en un lugar inhóspito. La globalización es un extraordinario salto a la visión de humanidad como patria, pero, como humanos, no faltamos a las crisis. Innumerables, desde la ecológica, pasando por las injusticias de la distribución de la riqueza, hasta ésta, una brutal, sin duda. Casi vemos la casa común en el momento en que comienza a destruirse, otra paradoja de lo humano. Ciertamente no estamos para manifestaciones religiosas apocalípticas. Estamos, sí, para dar resolución, para usar un término de imagen, a la casa. Muchos han definido al hombre como un animal que se muda. Pues nos estamos mudando y la mudanza es inevitable. La nueva casa hacia donde deberemos marchar es la global, una de todos. Deberemos encontrar y desarrollar una inteligencia multirracional. Esta casa es finita, no hay duda, per...