Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Gerenciar la comprensión

Imagen
Teódulo López Meléndez Desde el poder no se está haciendo política, este tipo de poder no la concibe. Quienes se le oponen deben entenderla como una especificidad de acción. Plantear un supuesto regreso no es una ruptura. Si se mantiene en un territorio evanescente la política se hace innecesaria y el oponente habrá ganado la batalla. Los términos de la política son de mañana, no de ayer. Es esencial a su existencia la visibilidad y hacer del disenso una modalidad específica de “su” ser, lo que significa que plantar cara al poder sin política, sin la construcción ideática de una sustitución mediante una oferta concreta de ruptura entre el aparato que se alza omnímodo y alega ser la construcción de algo, por una parte, y del estado de lo social que debe estar en ebullición reclamando esa sustitución desde un aparataje conceptual, sólo conduce al fracaso. Una estrategia correcta de combate es dejar claro que las élites no monopolizan el poder, que son dueños sólo de ...

Lucha contra la pobreza

Imagen
Teódulo López Meléndez Mucho se ha discutido sobre el concepto de pobreza, uno especialmente centrado en lo económico, pero con implicaciones políticas y sociológicas. Ser pobre es tener la imposibilidad de acceso a la satisfacción de las necesidades físicas y psíquicas básicas. La lucha contra la pobreza requiere un enfoque integral pues no podemos limitarla a la falta de ingresos sino ubicarla en la falta de oportunidades, de seguridad y participación en las decisiones. Deberemos acelerar ese combate desde dos ángulos prioritarios: centrarlo en la mujer y en los programas microfinancieros y de desarrollo local, lo que debemos enmarcar en una Ley General de Desarrollo Social. Soy enemigo de crear ministerios y creo que habrá que eliminar unos cuantos, pero en el caso específico estoy inclinado a la creación del Ministerio de Lucha contra la Pobreza. Debemos adelantar una focalización. Esto es, censo por barrio o localidad de las habilidades que puedan ser objeto d...

Visión de país

Imagen
Teódulo López Meléndez En los procesos revolucionarios del siglo XVIII se comienza el proceso de conversión política de los derechos naturales. El siglo XIX se mueve sobre la idea del progreso. A pesar de las guerras del siglo XX se establece la forma política que algunos han denominado la “era de las Constituciones” y el traslado de la soberanía de la nación al pueblo. El programa demoliberal, luego de no pocas luchas, concede el sufragio y las mujeres libran una de sus batallas más vistosas, el voto. La reacción fascista se extiende sobre Europa, pero el resultado de la II Gran Guerra hace renacer la condena a los poderes absolutos aún en la Guerra Fría y entramos de lleno en el ciclo del liberalismo democrático, las democracias pluralistas y un ritmo keynesiano de la economía. Los partidos políticos viven su época de esplendor. El mercado reina encontrando su máxima expresión en la era Reagan-Thatcher. A finales del siglo XX asoma la crisis plenamente. La democracia...

Poesía. Tomo IV. Obras selectas. Teódulo López Meléndez

Imagen
Poesía Tomo IV Obras selectas http://es.scribd.com/doc/98334856

La política de sombra

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 5 de junio 2019) www.eluniversal.com/el-universal/41872/la-politica-de-sombra