Gerenciar la comprensión

Teódulo López Meléndez Desde el poder no se está haciendo política, este tipo de poder no la concibe. Quienes se le oponen deben entenderla como una especificidad de acción. Plantear un supuesto regreso no es una ruptura. Si se mantiene en un territorio evanescente la política se hace innecesaria y el oponente habrá ganado la batalla. Los términos de la política son de mañana, no de ayer. Es esencial a su existencia la visibilidad y hacer del disenso una modalidad específica de “su” ser, lo que significa que plantar cara al poder sin política, sin la construcción ideática de una sustitución mediante una oferta concreta de ruptura entre el aparato que se alza omnímodo y alega ser la construcción de algo, por una parte, y del estado de lo social que debe estar en ebullición reclamando esa sustitución desde un aparataje conceptual, sólo conduce al fracaso. Una estrategia correcta de combate es dejar claro que las élites no monopolizan el poder, que son dueños sólo de ...