Trans-post-humanismo a la medida
T eódulo López Meléndez Cuando el biólogo Julian Huxley, en 1957, acuñó el término transhumanismo para argumentar que la raza humana no sería el fin de la evolución sino su comienzo, no podía avizorarse la evolución del pensamiento filosófico que nos lleva a distinciones entre su expresión original y esta otra de posthumanismo centrada en el desmontaje de una prevalencia filosófica. Es obvio que el planteamiento del transhumanismo (cuyo símbolo en H+) ha generado controversias. Huxley siempre dijo que el hombre debía seguir siendo hombre, pero trascendiéndose a sí mismo. En otras palabras, el principio era que el hombre era apenas una fase temprana y no el punto final y que debía ser mejorado no sólo en lo externo y ambiental sino en su propio organismo. De esta manera, el transhumano es un simple estadio, pero aún no alcanza lo posthumano. Sin lugar a dudas que uno de los sostenedores más destacados del transhumanismo es Nick Bostrom, director de Future of Humanity ...