Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Pensar la política

Imagen
Teódulo López Meléndez Pensar es una actividad intelectual que pretende comprender un   hecho. Pensar la política implica mucho más, pues llega hasta la configuración de un mundo. Hanna Arend señaló que el pensamiento tiene un efecto destructivo dado que socava lo establecido. Cuando pensamos la política, desde ella y desde lo político, es evidente que hay dificultades y es preciso recomenzar. Pensar la política busca la posibilidad de un mundo común. Cuando se deja de pensar la política y se instaura la mediocridad de la búsqueda del poder y no más, se entra en la barrena de la inestabilidad y la decrepitud. Cuando la política se burla de la consistencia de la complejidad del pensamiento y se reduce a las maniobras y a hacer de ella misma un deterioro las sociedades languidecen en las formalidades y se encuentran incapaces de saltos cualitativos. Es impresionante ver como la sociedad venezolana no entiende nada, ni a un nuevo gobierno cuya preocupación únic...

La invención del futuro

Imagen
Teódulo López Meléndez En Así habló Zaratustra recordamos como Nietzsche habla de la transmutación de todos los valores. Pensando en la realización de prospectiva del futuro nos preguntamos si este último es posible de construir en un país atrapado en certezas y que olvida todo cambia. Tampoco podemos dejar de recordar que esas certezas de los observadores les vienen de la posición en que miran al objeto país y que la narración es sólo eso, la instrumentación de las técnicas para hacer posible el trascurso del relato. Si vemos sólo lo que queremos ver, cada uno encerrado en sus certezas equivalentes a ficciones, viviremos en un eterno presente. Si no es posible mover a los observadores será igualmente imposible una actualización de las miradas con el consecuente enterramiento en un presente continuo. Queremos señalar como imposible la prospectiva del futuro si no se sale de la mirada rutinaria. La mejor manera de construcción del futuro es alimentar el presente con é...

"Crónicas de un tiempo de sombras" Ebook gratuito

Imagen
Teódulo López Meléndez  http://es.scribd.com/doc/136977626/Cronicas-de-un-tiempo-de-sombras-docx g https://workspaces.acrobat.com/app.html#d=L8nxC3TlKlCZJdcc6kMtWg  http://epubgratis.me/node/31379

En nombre del diálogo

Imagen
Teódulo López Meléndez Recordaba en las redes sociales que en un país normal se suele otorgar a un nuevo mandatario unos cien días de “luna de miel” mientras nombra su gabinete y toma sus primeras decisiones. Especulaba sobre cuánto duraría en un país anormal como Venezuela lo que motivó que algunos tuiteros ensayaran sus propias respuestas: Unos hablaron de 30 días y otros de cien horas. La realidad fue más dura, pues no hubo tal espacio. La única verdad es que el gobierno perdió todo chance de espera en un lapso comprendido entre la proclamación y la toma de posesión o, si se quiere, en los segundos siguientes al anuncio de los resultados electorales. El gobierno ha ratificado con creces que no hay “luna de miel”. Frente a la solicitud del candidato Capriles respondió con una virulencia clásica y la ha estado repitiendo hasta lograr que, incluso antes de su toma de posesión formal, ya no haya lugar a dudas sobre la necesidad de mantenerse de frente. El gobiern...

En nombre de la rosa

Imagen
Teódulo López Meléndez Para analizar la complejidad de lo sucedido y de lo que ahora somos requeriremos de unas cuantas páginas. Basta mirar las preguntas que me arriban por redes sociales y correo electrónico para darse cuenta de la magnitud de las interrogantes. Me permito recordar dije tres días antes de las elecciones que si había alguna forma de definir a este país era como uno de preguntas sin respuestas. El punto central fue la asunción de Nicolás Maduro como presidente encargado, en abierta violación a la Constitución, y su consecuencial marcha a la contienda electoral bajo esa investidura. El estrecho margen de su victoria no me modifica del criterio, expresado con meridiana claridad, de que la aceptación de ese cuadro definía de antemano el conteo de los votos. Toda la estrategia oficialista se basó en ese hecho. En otras palabras, si la Constitución hubiese sido respetada y Maduro hubiese marchado a la contienda sin la investidura presidencial los resulta...