Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Estoy hablando de "ONU y Gadafi"

Imagen
[audio="http://www.ivoox.com/onu-gadafi_md_551295_1.mp3"] Ir a descargar

El combate a la inseguridad: 16 propuestas

Imagen
Teódulo López Meléndez 1.Droga 2. Armas 3.Odio social e ingrediente político 4. Policías y jueces honestos 5. Sicariato 6.Recursos 7. Cárceles 8. Cuerpo especial para las cárceles 9. Salud, empleo, educación 10. Tribunales especiales 11. Retraso procesal 12. Prevención 13. Policía de punto 14. Tolerancia cero 15. Servicios básicos 16. Formación de criminólogos La inseguridad ataca en casi todo el mundo, aunque en Venezuela, por razones generales y específicas, seamos el escenario de una multiplicación delictiva que nos coloca entre los países más peligrosos del mundo. El hecho criminal ha cambiado en la medida que el escenario global lo ha hecho. La criminología ha mirado al delito como algo imposible de erradicar en su totalidad, desde las concepciones antropológicas y fisonomistas hasta las sociológicas o ecológicas. El mundo contemporáneo presenta complejidades, por lo que las Naciones Unidas aprobó en 2000 el Protocolo de la Convención contra el Crimen Transnacional Organizado pa...

Hablo de Libia, la apetecible"

Imagen
[audio="http://www.ivoox.com/libia-apetecible_md_545929_1.mp3"] Ir a descargar

Educación e integración: lo propongo

Imagen
Teódulo López Meléndez Educación: el signo del nuevo gobierno Comencé mis planteamientos al país advirtiéndole sobre las graves dificultades de la transición. Si bien el cuadro económico nos llamará a alarma y a previsiones drásticas, el nuevo gobierno democrático deberá dar señales inmediatas de su camino en la globalidad de lo que será su propósito y esencia. Es por ello que he dicho que debe declarar de inmediato la emergencia educativa. Considero que el decreto de emergencia deberá incluir la revisión total del sistema, un aumento general de salarios a los educadores y un compromiso claro de cursos inmediatos e intensivos de actualización y modernización. Ya tengo visualizados esos cursos y quien los dirigiría. Ello incluye el uso masivo de la tecnología y el cumplimiento al cien por ciento de una computadora en manos de cada niño o joven escolarizado, programa ya iniciado por el presente gobierno. Es, por supuesto, complicada la revisión total de los pensa, pero menos lo es adapta...

La transición más difícil de nuestra historia

Imagen
Teódulo López Meléndez He estado pensando en las inmensas dificultades que nos esperan, de manera especial con el nuevo gobierno democrático que se deberá instalar en enero de 2013, y llegado a la conclusión de que la situación será tan compleja, dificultosa y desafiante que no se puede dejar el destino sólo en manos de aquellos que los encuestadores colocan en sus preguntas. Es por ello, para acentuar el carácter pedagógico de mis propuestas y dar un mayor alcance a las mismas, que he sostenido en las redes sociales que debo ser considerado precandidato a la presidencia de la república. Las encuestas reflejan que el régimen es vulnerable, pero es el candidato “ninguno de los anteriores” el que mayor votación obtiene, mostrado de manera fehaciente que el país quiere un outsider, una cara nueva para sustituir a Chávez en la presidencia. Aparte de esta tendencia irrefutable es menester advertirles a mis compatriotas que esto no es un juego de niños ni lo será, que aquí no se trata simple...

Hablo de "Argelia, la dictadura de la reelección"

Imagen
http://www.ivoox.com/argelia-dictadura-reeleccion_md_531063_1.mp3
Imagen
El momento en que cada cosa parece posible Teódulo López Meléndez En el suelo de la plaza El Tahrir los jóvenes juegan a inventar el futuro. Son los protagonistas de una revolución, son los dueños del instante. Comparten con las mujeres que se tapan el cabello o lo llevan al aire desafiante, escuchan a los mayores profesando valentía y teorizan sobre cómo será la vida después de la victoria. Las revoluciones suelen ser emocionantes, inflamatorias, inolvidables, a pesar del alto precio en vidas que se debe pagar. El protagonista es un cuerpo colectivo muchas veces sin cabeza, aunque las cabezas van creciendo del cuerpo en la medida en que los factores no idealizados entran en juego, tales como las potencias extranjeras, los militares y los intereses estratégicos. Los políticos de todas las layas negocian transiciones, el poder agonizante se aferra a las últimas maniobras, pero en la calle, en la Plaza de la Liberación, un fervor desatado fabrica libertad y democracia, oportunidades y cr...

El mundo del presente

Imagen
Teódulo López Meléndez La Unión Europea actúa, lo que no se sabe bien es hacia dónde, tal vez hacia la mera sobrevivencia. Una rápida mirada al año 2010 nos muestra cumbres con China y con el conjunto de Asia, participación en el G-20, las conferencias de la OTAN, el encuentro con África, las reuniones con Rusia y Ucrania y sus intervenciones en la reunión sobre el cambio climático en Cancún. El listado no pretende ser exhaustivo, lo que quiere significar es que Europa tiene una presencia, una comprendida dentro de las características de este tiempo: la fuerza militar ya no mide la influencia, lo hace la economía, en el caso europeo una tambaleante que nos ha deparado numerosas crisis, tal vez teniendo como eje central, a su favor, la preservación del euro. Sin embargo algo falla en Europa y seguramente las razones las encontraremos en los numerosos traspiés en su avance hacia la unidad política. La Unión Europea no ha podido avanzar hacia una consistencia que le permita utilizar adecu...

Estoy hablando de "La revuelta de Mubarak"

Imagen
[audio="http://www.ivoox.com/revuelta-mubarak_md_517968_1.mp3"] Ir a descargar