Entradas

Mostrando entradas de 2010

Una unidad superior

Imagen
Teódulo López Meléndez Recogí mis ideas sobre una tercera opción en un e-book de ese nombre disponible en Google. Lo hice antes de las elecciones legislativas a conciencia de que los resultados polarizantes opacarían el planteamiento. En efecto, la “victoria” proclamada por la oposición reforzó en los venezolanos la idea de que una unidad opositora era la única vía para afrontar los graves riesgos que se abatían sobre la república. De nuevo invito a mis compatriotas a leer ese mi libro porque tengo la certeza ética de que sus planteamientos están absolutamente vigentes. La forma misma en que quedó conformada la nueva Asamblea Nacional indicó con toda claridad que se había sacrificado todo en aras de un electoralismo insensato. Se había aceptado la LOPE, el REP, el abuso oficial y se habían utilizado marchas sin sentido para diluir la voluntad de la gente a la espera de un proceso electoral donde la determinación de nuevas circunscripciones hacía imposible que la votación obtenida se re...

Las autopistas científicas asociales

Imagen
Teódulo López Meléndez Es obvia la influencia de la ciencia y la tecnología para la configuración de las sociedades modernas. Entre ambas -que conviven en beneficio mutuo- han modificado, no siempre para bien, la relación con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos, han influenciado sobre las posiciones filosóficas y han delineado estructuras sociales y políticas. El siglo XX fue especialmente rico en avances en estas áreas, desde el inicio mismo de la revolución industrial, con consecuencias dramáticas sobre la organización social. La teoría de la Relatividad abrió el espacio a la especulación cosmológica y la aparición de la teoría cuántica revolucionó las leyes de la física. Luego vino el auge de la biología, con el desciframiento del ácido desoxirribonucleico (ADN), de la biología y genética molecular. El estructuralismo, la antropología, el auge del neoliberalismo, infinidad de cambios y perspectivas. La noción de progreso ilimitado ya se tambaleaba a fines de este s...

Las autopistas científicas asociales

Imagen
Teódulo López Meléndez Es obvia la influencia de la ciencia y la tecnología para la configuración de las sociedades modernas. Entre ambas -que conviven en beneficio mutuo- han modificado, no siempre para bien, la relación con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos, han influenciado sobre las posiciones filosóficas y han delineado estructuras sociales y políticas. El siglo XX fue especialmente rico en avances en estas áreas, desde el inicio mismo de la revolución industrial, con consecuencias dramáticas sobre la organización social. La teoría de la Relatividad abrió el espacio a la especulación cosmológica y la aparición de la teoría cuántica revolucionó las leyes de la física. Luego vino el auge de la biología, con el desciframiento del ácido desoxirribonucleico (ADN), de la biología y genética molecular. El estructuralismo, la antropología, el auge del neoliberalismo, infinidad de cambios y perspectivas. La noción de progreso ilimitado ya se tambaleaba a fines de este s...

Estoy hablando de "Una unidad superior"

Imagen

Cancún: el agua cae

Imagen
Teódulo López Meléndez I Se contamina el agua, el aire y la tierra en un acto de prepotencia indescriptible. La ciencia y la tecnología parecen desbordadas en sus efectos dañinos, pero más allá se requiere un alto grado de conciencia en la población toda. El consumismo sin freno sin reutilización de los envases de aquello que consumimos, empresas voraces devorando selvas o poblaciones pobres desforestando para obtener el combustible con que cocinar y países desarrollados enviando a la atmósfera emisiones contaminantes, son apenas puntos de un extenso listado. Se deteriora la geoesfera con pesticidas y productos químicos peligrosos. Se deteriora la hidroesfera, advirtiéndonos que el agua puede ser causa de serios conflictos futuros. Se poluciona la atmósfera con tóxicos originados en la quema de energías impuras. Cambia el clima y la temperatura ambiental se ve trastocada con efectos de extrema gravedad. Residuos nucleares circulan en busca de un depósito, la capa de ozono se adelgaza ...

La señora Irlanda acepta ayuda

Imagen
Teódulo López Meléndez Nuestras miradas estaban centradas en las manifestaciones de París y en segundo lugar en las que ocurrían en Italia, cuando se produjo la sorpresiva declaración de Angela Merkel proclamando la muerte de la Alemania multicultural. La reflexión debe comenzar por alguna parte y la primera que nos viene a la mente es la crisis económica, que es apenas un ángulo dentro de una crisis humana, psicológica y cultural. Mueren más europeos de los que nacen y eso absorbe ingentes sumas en jubilaciones –detonante aparente de la crisis francesa- que se pretenden reducir con aplazamiento de la edad de retiro. Los tres países que nos motivan inicialmente –Francia, Italia y Alemania- han estado violando el pacto de estabilidad acordado cuando se lanzó el euro. Los repetidos No a la Constitución Europea, el retorno de los viejos complejos nacionalistas entre los sectores excluidos del bienestar, un reclamo desde los más ricos por sus aportes en beneficio de los más pequeños, enfre...

El pensamiento como forma de realidad

Imagen
Teódulo López Meléndez I El mundo parece un paciente diagnosticado al cual no se le ofrecen demasiadas esperanzas. Desde la organización mundial o regional de los Estados hasta el problema del agua, desde enfermedades sociales hasta el problema de los refugiados, por doquier se enlistan las calamidades y los desajustes. La queja recurrente sobre el agotamiento de la ONU o sobre la inoperancia de la OEA son respondidas con ofertas de cambio que no se materializan. Estos mal llamados organismos internacionales, dado que no son otra cosa que intergubernamentales, padecen los latidos de sus integrantes en busca de oxígeno. No obstante, en este período de transición de viejas formas a formas aún borrosas, los organismos intergubernamentales cumplen una función esencial como lo es la de tratar de coordinar esfuerzos sobre este paciente llamado planeta. Durante la Cumbre del Milenio celebrada en la ciudad de Nueva York, en septiembre de 2000, los 189 estados miembros de Naciones Unidas adop...

La ausencia de la función imaginante

Imagen
Teódulo López Meléndez Hemos tenido grandes avances en la informática, la tecnología espacial o la biología y en una creciente demanda a favor de los derechos de los homosexuales. Desciframiento del mapa genético, celulares con 3G, GPS y WiFi, la manipulación de embriones o la web 2.O, pero la política ha planteado retos que no han sido abordados con pensamiento complejo capaz de trazar coordenadas en este momento de la historia y de la cultura universal. Ha faltado, diría, la razón poética, esto es, la posibilidad de soñar las nuevas formas de organización comunitaria del hombre desde la luz de la conciencia hasta la creación de un cuerpo especular, lo que se llamaría la función imaginante. La proclamación de la victoria de la técnica, la falta de sentido como nuevo sentido y la prevalencia del pensamiento débil debe ser contrarrestada con el fuerte resurgir del pensamiento. Es una caída vertical que venimos sufriendo desde más allá de esta década que termina en zona oscura. Si el ciu...

Nuevo e-book de Teódulo López Meléndez

Imagen
Zeitgeist (Quinta lectura del nuevo milenio) http://www.scribd.com/doc/39823530/Zeitgeist https://acrobat.com/#d=CYtElhb4Rv0nwPE2GnAGhg En Brasil: Editorial Komedi http://www.komedi.com.br/escrita/leitura.asp?Texto_ID=14436

Se solicita condominio

Imagen
Teódulo López Meléndez Este planeta que habitamos no será eterno. Está demostrado que la estrella que llamamos Sol se extinguirá arrastrando en su desaparición a los planetas que la orbitan. Faltan miles de millones de años para que ello suceda, pero una conclusión es irrefutable: si el género humano pretende sobrevivir deberá establecerse en otra parte. Stephen Hawking no cree que falte tanto tiempo para esta mudanza obligatoria. Según él tenemos alrededor de mil años para colonizar otros planetas, no sin obviar que una supernova, un agujero negro o un asteroide nos destruyan antes, si no es que el propio hombre por una acción guerrera o por su instinto egoísta de consumación de los recursos logre el objetivo en 200 años. No hay duda que el único futuro posible del hombre está en el espacio exterior. Y vamos hacia él inclusive por un instinto natural, porque está allí y si está allí debemos conocerlo, descubrirlo, explorarlo. En la incalificable jugada, boutade, anticipo o aproximaci...

Ahora hablo de "Contra el choque de Huntington"

Imagen

Hikikomori

Imagen
Teódulo López Meléndez La palabra japonesa hikikomori significa aislamiento. Lo está padeciendo uno de cada diez jóvenes japoneses. Se encierran en su casa o incluso en sus propios dormitorios durante largos períodos, duermen de día y en la noche se refugian en la televisión o en el computador. Algunos dicen que viven de la imaginación. Los psiquiatras hablan de enfermedad social. Otros se refieren al asunto como consecuencia del crecimiento de la economía japonesa en la segunda mitad del siglo XX. Los interesados en los problemas culturales ven a los hikikomori como una consecuencia de las mentiras incrustadas en los valores históricos de la sociedad japonesa que celebran la soledad. Los psiquiatras vuelven a la carga y hablan del papel asignado a la madre que debe cuidar a estos chicos hasta que entran en la madurez. A veces se ponen violentos. Son, tal vez, el extremo de la pasión por la cultura digital y un rechazo extremo a la vida de competencia. En cualquier caso crean un espac...

Said, el intelectual de la piedra contra el tanque

Imagen
Teódulo López Meléndez El 25 de septiembre de 2003 moría el gran intelectual palestino Edward Said, luego de haber luchado por largo tiempo contra la leucemia. No lo habíamos olvidado, sólo que el día 26 se produjeron elecciones legislativas en Venezuela. Said, el de la dura palabra contra lo que él llamaba prejuicios euro-céntricos contra los pueblos árabes-islámicos y su cultura. El fundador de la orquesta Diván Este-Oeste con Daniel Beremboim y de quien el gran músico israelí-palestino dijo que en realidad el oriundo de Jerusalén era un músico. El Premio Príncipe de Asturias 2002. El columnista de importantes diarios del mundo y el que resumió un rol de manera terminante: “Un intelectual es el autor de un lenguaje que se esfuerza por decirle la verdad al poder”. Orientalismo es seguramente su libro más famoso. Al fin y al cabo fue traducido a más de treinta idiomas. Imágines estereotipadas de Oriente y occidente construidas sobre el imaginario occidental etnocentrista, el manejo de...

Teódulo López Meléndez en Twitter

Imagen
@teodulolopezm

Habla Teódulo López Meléndez

Imagen

La historia de amor y el agujero negro

Imagen
Teódulo López Meléndez Pensaba que una historia de amor no podía ya conmoverme, pero he aquí que, por azar, por andar en Internet como anda uno ahora con acceso a todos los secretos, me topo con un polaco que por tejer sacos en Auschwitz se topó con una tejedora judía. El polaco no lo era, estaba allí por esas deportaciones masivas que a ratos excedían los ejecutantes de las órdenes del III Reich. Enviaron a tres muchachas a ayudar y el polaco alzó los ojos para ver lo que determinaría su existencia. Se las inventó todas, desde un uniforme de las SS hasta una identificación falsa, desde un acento alemán cercano a la perfección hasta un gesto de autoridad para convencer a los guardianes que la judía debía ser interrogada en otro sitio fuera del campo. Y con ella se internó en el agujero negro de la noche, kilómetro tras kilómetro, oscuridad tras oscuridad, hasta que la dejó a salvo con la promesa de encontrarse para siempre. El siempre no fue más que inmensidad y misterio de universo. E...

La tercera opción (el libro)

Imagen
La tercera opción Teódulo López Meléndez He decidido organizar en libro (e-book) mis ideas sobre la presente situación venezolana que me conducen al planteamiento de la necesidad de construcción de una tercera opción. Lo coloco en versión PDF y en versión word. http://www.scribd.com/doc/31105227/La-tercera-opcion https://acrobat.com/#d=FCfMS1b6sBOZXesAeT7T*g

La edad de siempre (Video)

La sombra de la imagen (Video)

"La herida más cercana"- Video