Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Derecho, Democracia y Constitución

Imagen
Teódulo López Meléndez Es obvia la relación entre derecho y política. El derecho emana de la voluntad de los ciudadanos y el gobierno, expresión de esa voluntad ciudadana, está limitado en su acción por los derechos que esa voluntad encarna. El logro del bien común es el objetivo genérico del derecho. Si bien la democracia es una forma jurídica específica no puede limitarse a garantizar la alternabilidad en el poder de las diversas expresiones políticas, sino que debe avanzar en la institucionalización de principios y valores de justicia social distributiva. El derecho, para decirlo claramente, es un fenómeno politizado pues dependerá del consenso alcanzado en democracia. En otras palabras, los derechos sociales deben ser incorporados a los fundamentos del orden estatal mismo. Es esto lo que se llama Estado Social de Derecho y es lo que una democracia del siglo XXI debe profundizar permitiendo que se plasmen en las conductas políticas democráticas de todos los días la mutabilidad...

El teatro de los espantadizos

Imagen
    Teódulo López Meléndez El mundo de hoy –y este país no exceptúa- es un teatro con unos actores que encajan a la perfección en el sentido de sorna. Teatro es el espectáculo y teatro el lugar donde se escenifica. Cuando un político se inventa un personaje es un actor sorna. La paranoia hoy es calificada, creo, simplemente como un trastorno delirante. Este es un teatro desordenado, uno donde hay espectáculos simultáneos, que se entreveran ciertamente, pero se supone que esto es una república y no un teatro. Si nadie ha dado con el argumento, los llamados dirigentes se inventan una interpretación extensiva, como chicle pues. Este mundo de espectadores aplaude a rabiar o se dedica a descubrir arácnidos. Panem et circenses , cabría decir, sólo que el pan está escaso. Muchos protagonistas-manipuladores del teatro gruñen sobre los criterios. En el Medioevo y en los inicios del Renacimiento lanzaban frutas y verduras sobre los malos actores que no sabían interpretar sus pap...

14 de febrero del amor

Imagen
  Teódulo López Meléndez Desde El banquete hasta La naturaleza del amor, desde Platón hasta Stendhal, desde Ovidio hasta Octavio Paz, desde aquella afirmación tajante de Hauden: "El amor es una enfermedad del cristianismo" hasta los improperios de Nietzsche; Denis de Rougemont, el psicoanálisis, Freud, Jung, Lacan, la Kristeva; ciertamente muchos se han ocupado del amor. La literatura sobre el tema hurgaba en su existencia, mientras ahora se pone en duda su salud: desde Rougemont, en El amor y Occidente, aunque termine su brillante ensayo con un inconexo alegato sobre el matrimonio y la fidelidad, hasta Paz en La llama doble, quien se limita a admitir una crisis del amor y evade el punto de su probable muerte. Sabemos que el amor cortés nació en el siglo XII como reacción contra las costumbres feudales. El matrimonio era un mero negocio que permitía la anexión de tierras o la obtención de una buena dote. Contra esas prácticas el amor cortés instala una fidelidad. Si ...

La sospecha del fracaso

Imagen
    Teódulo López Meléndez La expresión “falta de morada” es de Heidegger cuando en “Carta sobre el humanismo” definió así el rasgo ontológico sobresaliente del hombre contemporáneo. Es precisamente en una “enrancia” a la manera heideggeriana donde estamos. Gianni Vattimo llamó “pensamiento débil” a la característica nihilista del hombre posmoderno. Ante la ausencia de un pensamiento que hable de la verdad y de la totalidad (“fuerte”) se ha alzado uno que rechaza las legitimaciones omnicomprensivas (“débil)   Seguimos viviendo sembrados en la trayectoria de lo pasado, una que conduce a ninguna parte. Hasta la forma de pensar sigue siendo la misma, en una especie de parálisis cerebral que nos impide comprender que debemos generar nuevos paradigmas que puedan producir una transformación de la realidad inmediata. Los llamados dirigentes consideran que mantener su condición los ancla en los viejos modos y en las viejas maneras. Son incapaces de ejercer liderazgo p...