Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

La producción de realidad

Imagen
    Teódulo López Meléndez El primero en desconfiar de los sentidos fue Platón al distinguir entre una realidad sensible e imperfecta captada por ellos y el mundo de las ideas, o Aristóteles, al suministrar el concepto de que cuando una posibilidad se concreta surge una nueva realidad. El punto fundamental estaba en la importancia atribuida a los sentidos en la comprensión del mundo, de allí a la conclusión platónica de que lo observado por los sentidos no era más que el reflejo de la verdadera realidad situada en el mundo de las ideas. Por supuesto que las visiones fueron cambiando, desde Aristóteles hasta Tomás de Aquino o hasta el empirismo afirmando que sólo existen percepciones del mundo o hasta Kant sumando lo percibido por los sentidos con las categorías mentales. Por otra parte, en el terreno de la lingüística se precisa sobre el significado de “realidad” como concepto abstracto y como concepto concreto, uno como el conjunto de todo lo que es real y lo segundo lo...

Un lenguaje que invente futuro

Imagen
    Teódulo López Meléndez La forma de pensar es modificable, pues sostienen los científicos, el cerebro tiene el hábito de recrearse. En ciencias sociales podríamos argumentar que la única manera de cambiar es interrumpir esa asociación derivada de la repetición, lo que, traducido a palabras algo más claras, equivale a afirmar que la única manera de salir es aprendiendo a pensar de otra manera y posibilitar así la construcción de otra realidad. En neurociencia se llama crear otro puente entre neuronas: en ciencias sociales crear un cuerpo común que posibilite la liberación del presente. Esa liberación no consiste en asumir otro miedo que llamaremos pasado, sino en otra forma de manejar las emociones que pasaron a ser reflejo indiferenciado de la realidad. En palabras precisas, es necesario convertir a ese cuerpo social en uno capaz de crear, a lo que se negará insistentemente para atarse al segundo de realidad. Si la realidad es producto de nuestras expectativas, pues...

De la decadencia

Imagen
    Teódulo López Meléndez El concepto de decadencia es antiguo y podemos rastrearlo en numerosos autores, siempre como un decaimiento casi lógico, si por lógica entendemos nacimiento, crecimiento y caída, como ha sucedido con todos los grandes imperios. Siempre a beneficio de inventario hay que reconocer en Arthur Herman en “ La idea de la decadencia en la historia occidental” la negativa a admitir leyes estrictas sobre el tema, esto es, su inexistencia nos conduce a pensar que frenar la decadencia es una decisión que un pueblo toma en ejercicio responsable. Lo fundamental es aprender, agregamos nosotros, que se está en decadencia, pues sin esta admisión no puede haber esfuerzo. Las teorías sobre la decadencia son muchas y variadas, generalmente partiendo desde un panorama sombrío que no puede dejar de lado ni el concepto de poder, dado que este ha estado sometido a variaciones de fondo por influencia de la tecnología y porque hoy nos preguntamos si alguien tiene ese ...

Una visión prospectiva

Imagen
    Teódulo López Meléndez Los venezolanos debemos comenzar una gran revisión de nuestra conducta. La revisión debe particularizarse a cada venezolano. Para ello lo primero que hay que enseñar a los ciudadanos es a reflexionar. Dar a cada quien la facultad de voltearse sobre sí mismo para salir renovado hacia los otros. Un país que comience por la convicción de revisión en cada uno de sus ciudadanos, que avance en esta revisión particular y pormenorizada, que adquiera certidumbre de sus equivocaciones, producirá regeneraciones en el tejido del cuerpo social, acentuará su inmunidad ante las enfermedades, se hará solidario y abandonará el egoísmo, estará listo para generar su propia salida, estará disponible para el gran salto en busca de un destino correcto. Mientras no se haya producido este remezón que conllevará a la exploración, ninguna opción será definitiva; ninguna opción podrá arrogarse y menos cumplir como opción válida. Todas las opciones llevan en sí el germe...