Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

El país quiere oír definiciones

Imagen
    Teódulo López Meléndez El país está pidiendo una oferta sustitutiva de metas. El país pide clarificar propósitos. Tenemos viejos planteamientos irresueltos. Hemos vivido tratando de enfrentarlos y, aparte de haber fracasado las más de las veces, nunca hemos tenido claro hacia dónde avanzar.   No stán buscadas y propuestas las alternaciones esenciales. Estamos viviendo la vida por vivirla en un país donde la política ha muerto. No hay grandes atracciones que nos llamen y que nos motiven. Hay un gran vacío en la existencia de la república. No hay grandes faros que dirijan la navegación de la república. Trazarse las metas y definir los propósitos, plantearlos como un reto a la potencialidad nacional y acular la energía para lanzarse en su búsqueda, es requisito indispensable para zarpar. No se puede zarpar sin saber hacia dónde se va. No se puede tener seguridad si no se sabe ciertamente hacia dónde se marcha. Hay que definir. La definición implica una ética ...

El futuro como presente

Imagen
  Teódulo López Meléndez     La mejor manera de construcción del futuro es alimentar el presente con él. Nadie pide la sustitución de una ficción por otra. Lo que se requiere es hacer de la mirada una complejidad de interacción. Si nos sentamos en las creencias sin dotarla de visión el presente se asienta y el futuro se torna esquivo. Michel Foucault los llama ‘ sistemas de transformaciones”. Prospectiva es una manera de mirar a lo lejos y de lejos.  Quiere decir que la búsqueda del futuro no pasa por un análisis de las evoluciones posibles del presente sino por conjeturarlo. La determinación de cómo llegamos al presente es la primera pregunta, lo que se denomina retroceso retrospectivo hasta arribar a un retroceso prospectivo que determina, vía imaginación, la posibilidad de lo que viene.  En términos heredados de la tecnología se puede hablar de “gestión de la innovación”. En ese campo encontramos expresiones tales como aquella que indica que la mejor ...

La realidad social

Imagen
  Teódulo López Meléndez La sociología ha abundado tesis sobre el concepto de “realidad social”. Desde las que la consideraban una integración de sustancias individuales por decisión voluntaria y racional hasta las más actuales que desdeñan de esa sustancia individual alegando que los individuos están modificados por los otros que han intervenido y modificado su propia realidad, constituyendo lo que bien podría denominarse una unidad primaria. Otras sostienen que lo social es pura imitación subsistiendo, obviamente, la individualidad que es lo que cada uno hace por sí mismo. Si concluyésemos que estas formas pertenecen a lo físico de cada individuo, pues no habría “realidad social” sino individuos con modulación social. La realidad social bien puede definirse como una construcción simbólica estructurada por una sociedad específica, esto es, como una combinación de subjetividades que parte siempre de sus propios parámetros y prejuicios, derivadas de sus relaciones internas y d...

Breve mirada a una crisis

Imagen
    Teódulo López Meléndez A finales del siglo XX asoma la crisis plenamente. La democracia comienza a dejar al descubierto sus profundos vicios y la desconexión del ciudadano del sistema resalta sus falencias. La representación y la delegación del poder se resquebrajan. La democracia representativa comienza a diluirse como el sistema económico donde funcionaba. Es lo que bien se denomina una crisis de legitimidad. Los partidos políticos se convierten en “partidocracias”, en cotos cerrados que ya no cumplen su función de servir de vehículo a las aspiraciones de la gente común y su papel de intermediación entre el poder y la gente se oscurece. De allí al brote del populismo habría poco espacio. La nueva expresión telegénica saltaría a la palestra con la oferta de soluciones “revolucionarias” milagrosas En los procesos revolucionarios del siglo XVIII había comenzado el proceso de conversión política de los derechos naturales. El siglo XIX se movió sobre la idea del progr...