Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Consumo de saber

Imagen
  Teódulo López Meléndez Se habla de “consumo de saber” como característica de una nueva organización social. Los países ricos generan conocimiento y esa es su mayor distancia con los pobres, una mucho más grande que la existente en los niveles de ingreso. No se trata de recurrir a la novela especulativa o distraerse con las insólitas proyecciones de la ciencia-ficción. Es necesario recurrir a la profundización socio-política y estudiar la reversión de las tendencias asomadas por algunos “proyectistas del futuro”. Como alguien ha observado no sólo hay divisiones étnicas, nacionales o ideológicas, sino de posición en el tiempo. Sólo una muy pequeña parte de la población mundial está ya viviendo en el futuro. Millones de hombres viven en el pasado, sin que sobre ellos se lance un requerimiento de preparación para el futuro. Por ello, el conocimiento se alza como el factor determinante de movilización de los procesos. Esto es, la construcción del conocimiento se inserta en...

Hacia un pacto social-global

Imagen
Teódulo López Meléndez   De la muerte o enfermedad terminal de viejo Bretton Woods se habla desde hace muchísimos años. Los requerimientos para la transformación y adecuación de esas viejas instituciones económicas de postguerra ha sido una constante.   Tanto BM como FMI han ido perdiendo facultades. Instituciones del viejo Bretton Woods y la Organización Mundial del Comercio definieron las políticas macroeconómicas. Ejercieron un papel vigilante e interventor para procurar el crecimiento, pero la reducción de las desigualdades o la pobreza en aumento no fueron temas de su interés.   Como un Nuevo Bretton Woods (G-20) fue saludada la reunión de abril de 2009. Sin embargo, amén de la escasa participación–si se compara con los más de 40 de Bretton Woods- se dedicó a un reciclaje: Más dinero para el FMI, reflote del Forum de Estabilidad Financiera (FSF) y el Banco de Pagos Internacionales. En verdad una comisión de expertos en reforma del sistema monetario ...

Los requiebres del mundo

Imagen
  Teódulo López Meléndez Hasta ahora nos hemos venido manejando en un mundo donde existen organismos internacionales, los acuerdos continentales, los Estados-nación y lo local. Todo ello está bajo cuestionamiento. Lo están los organismos como las Naciones Unidas, hasta ahora incapaz de pasar a los hechos ante el continuo reclamo de transformación; lo están los Estados-nación, la organización interna de cada nación y, como hemos dicho, todo el sistema interestatal internacional. El cuestionamiento va más allá, porque al romperse el viejo orden quedan bajo la lupa todos sus componentes, llámense dirigentes, prácticas hasta ahora aceptadas, reglas, derecho internacional, organizaciones, doctrinas políticas y hasta hábitos de lo político. El proceso que el mundo lleva indica que el Estado-nación deja de ser la referencia básica que ha sido desde su constitución. Está en un proceso interno de desconfiguración para pasar a ser no más que una forma política y administrativa con func...

Redibujar la política

Imagen
    La democracia implica el interés por lo colectivo y es, en el fondo, incompatible con el egoísmo. Si el interés colectivo, en esta forma de gobierno, está por encima del interés particular, podemos comenzar a entender por qué la democracia presenta resquebrajaduras. La “realidad real” de lo social ha sido sustituida por la “realidad fantasmagórica” de la imagen. El mundo del hombre que se satisface, el “yócrata”, está representado, mientras cada vez más gruesas masas empobrecidas no la tienen. El hombre dominado por el afán de bienestar carece de significado. Se ha convertido en un “dividuo”. La cultura y el pensamiento son estorbos que le impiden el acceso al bienestar. De esta manera la organización política sufre las consecuencias. Se hace indispensable la sepultura de la política. Sin política el cuerpo social no puede funcionar. Queda abierto el camino hacia la aparición de las nuevas formas de totalitarismo.   El político no tiene ya ninguna similitud co...