Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Con nuestra propia mirada

Imagen
  Teódulo López Meléndez Fue el filósofo y físico norteamericano Tomas Kuhn el que sacó el concepto de paradigma de los diccionarios para introducirlo, desde las ciencias puras, en el campo de las ciencias sociales con su libro La estructura de las revoluciones científicas (1962). La psicología ha hecho su aporte diciéndonos que nuestros cerebros actúan sobre la experiencia, formada esta por suposiciones y conceptos con los cuales miramos la realidad e interpretamos. Mientras lo hacemos se acumulan las paradojas, esto es, percibimos que nuestra manera de ver el mundo nos devuelve resultados contradictorios que parecen negar lo que pensamos. Esta contradicción nos sume en un estado de intranquilidad que llamaremos acumulación de dilemas, entre otras razones porque podemos llegar a la conclusión de que mientras más trabajamos para cambiar lo que nos molesta menos resultados obtenemos. Cuando hay naciones en graves procesos la gente desahoga su malestar sin darse cuenta que e...

Sin espera permanente

Imagen
  Teódulo López Meléndez La confusión es la norma. Abajo, en la praxis constante, encontramos que no se modifica y se niega a ser modificada, con las mismas aberraciones y contratiempos. Nos referimos a la ausencia de lo que pueda reformular el presente. No es novedad alguna el alejamiento de la política. Hemos hablado constantemente de un cambio de paradigmas que constituye, cierto es, una exigencia de cambio en las disposiciones subjetivas capaces de alterar el vector político. Ello se refiere, claro está, a que la descreencia se transforme en la convicción de crear realidad desde el pensamiento y desde un ejercicio colectivo de la inteligencia práctica. La política ha planteado retos que no han sido abordados con pensamiento complejo capaz de trazar coordenadas en este momento de la historia y de la cultura. Si el ciudadano deja de padecer como víctima y se decide a realizar las nuevas formas son bastantes probables los nuevos surgimientos, en especial en la política y e...

Con el verbo repetido

Imagen
  Teódulo López Meléndez Esto de Venezuela es lo que podríamos denominar un “conjunto borroso”, uno donde habría que cambiar el abordaje analítico con otros conceptos para sustituir los mismos resultados, en nuestro caso la consabida frase de “no hay salida”. Hemos perdido la capacidad de multiplicar los enfoques y actuamos desde una mirada tradicional que preside como el cuento de la zanahoria delante. El concepto de poder, por su parte, se ha hecho vacuo, es decir, inútil arrastrando consigo a las luchas por obtenerlo, como es lógico en todo proceso de degradación. Ya no se mira a las formas políticas de organización social como paradigma emergente que siembre la posibilidad de un objetivo a alcanzar. La identidad entre poder y dominación ha llevado a este dañino paradigma del poder como “poder sobre”. Los rasgos del poder desafiado por una cultura que llama al intelecto a “empoderarse” en imbricación con los demás del devenir histórico apunta ahora al nuevo paradigma del pod...

Los nuevos actores

Imagen
    Teódulo López Meléndez El hombre parece sembrado en la trayectoria de lo pasado, una que conduce a ninguna parte. El hombre se queda sin los amarres del pasado y sin una definición del porvenir. Es una auténtica contracción del futuro definido en la especulación ficcional desde el ángulo tecnológico, pero absolutamente vacío sobre la perspectiva del futuro humano. Ante la intemperie el hombre está tendiendo a sumirse en la simplicidad. Existe un mundo pasado y otro que no termina por definirse. Quizás la única distancia que sobrevive es esta. Ella se manifiesta en el lenguaje, uno sembrado de denominadores de sujetos tecnológicos novedosos, pero, al mismo tiempo, lleno de esquemas mentales viejos. El lenguaje que se habla por parte de quienes ejercen la dirección en diversos ángulos del quehacer social suena como si proviniese de una dimensión equivocada. Los llamados dirigentes consideran que mantener su condición los ancla en los viejos modos y en las viejas mane...