Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

De narrativa en narrativa

Imagen
    Teódulo López Meléndez La crisis de la noción de representación de la democracia contemporánea se emparenta con la representación literaria en el sentido de que representar es hacer presente lo ausente. En política nos planteamos enfrentar esa “mediación” –reducida a restos hoy en día- entre representante y representado. En la literatura los personajes son “representantes” que fijan conexión con lo universal, son medios. Podría alegarse que también lo son en la democracia, pero los caracteriza tal alejamiento y frialdad que se convierten en abstracción. Más vivo está el personaje literario. Las prácticas políticas vencidas y agotadas dejan de relatar. Un presidente hablando de “narrativas” nos provoca comentarios, como simple pretexto. Entre memoria histórica y cultura política han desafiado a las formas de narrar el pasado. El género testimonial ha convertido a muchos escritores en figuras centrales de la historia política. En ocasiones el escritor ha sido un descub...

La cultura como finalidad del desarrollo

Imagen
  Teódulo López Meléndez Vamos aceleradamente hacia una sociedad de tejidos. Ya no hay culturas encerradas sobre sí mismas. Un concepto de desarrollo sostenible pasa obligatoriamente por ellas. Debe haber, por ejemplo, una nueva alianza entre ciencia y desarrollo sostenible. Una al servicio del hombre, de su rescate como sujeto de historia. Cultura no es expresión estática ni una colección de simplismos; por el contrario, es una complejidad que evoluciona. Esta dinámica evolutiva envuelve a la economía y, por supuesto, a la política. Cultura y desarrollo son indisociables porque el desarrollo de lo humano no es otro que la plena realización de las personas mediante el aumento de sus capacidades y oportunidades, amén de mejores condiciones materiales para la vida cotidiana que le permitan la realización afectiva e intelectual. No puede haber entonces una política de desarrollo sin una política cultural ni una política cultural no insertada en la política de desarrollo. Hablamo...

Educar a la educación

Imagen
  Teódulo López Meléndez En su informe “Los cuatro pilares de la educación” Jacques Delors, quien la presidió, señala las cuatro bases: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, pues si se es los otros pilares tienen donde asentarse. En otras palabras, lo que se planteaba era superar una visión puramente instrumental de la educación. En su excelente texto sobre “los siete saberes necesarios”, Edgar Morin nos da varias lecciones sobre la educación para este siglo: ella debe mostrar que no existe conocimiento que no esté amenazado por el error y la ilusión; el conocimiento debe ser pertinente, esto es, debe servir para conocer los problemas claves del mundo; enseñar la condición humana, es decir, enseñar lo que es común al ser humano y la necesidad de las diferencias; enseñar la identidad terrenal, porque la falta de conciencia planetaria nos está llevando a la destrucción; enseñar a enfrentar las incertidumbres, mediante la conciencia del ri...

La política como generadora de realidad

Imagen
    Teódulo López Meléndez La forma es tan importante como el contenido. En muchas ocasiones la exploración de la forma se sobrepone a la realidad aparente. Quien no maneja la forma entierra pilares en lo inconsistente. Una de las formas sustentables de la política es hacerla capaz de generar realidad. Hay que notar que la agencia publicitaria que se dedica a asesinar la política es porque está descontenta con ella y quien está descontento con la política en verdad está descontento con todo, incluyéndose a sí mismo. Lo real no puede separarse de la forma. Cuando algo resiste a la mirada de quien quiere transformar o sustituir hay que aprender a superar la capacidad de resistencia que opone y ello pasa por sembrar de manera tal que las posibilidades se hagan muchas. Para ello se requiere creatividad, porque cuando se riegan formas creativas se multiplican las opciones y las alternativas Para combatir este brote de sociología primaria se debe aprender a deletrear el alfa...