De narrativa en narrativa

Teódulo López Meléndez La crisis de la noción de representación de la democracia contemporánea se emparenta con la representación literaria en el sentido de que representar es hacer presente lo ausente. En política nos planteamos enfrentar esa “mediación” –reducida a restos hoy en día- entre representante y representado. En la literatura los personajes son “representantes” que fijan conexión con lo universal, son medios. Podría alegarse que también lo son en la democracia, pero los caracteriza tal alejamiento y frialdad que se convierten en abstracción. Más vivo está el personaje literario. Las prácticas políticas vencidas y agotadas dejan de relatar. Un presidente hablando de “narrativas” nos provoca comentarios, como simple pretexto. Entre memoria histórica y cultura política han desafiado a las formas de narrar el pasado. El género testimonial ha convertido a muchos escritores en figuras centrales de la historia política. En ocasiones el escritor ha sido un descub...