Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

El estreñimiento de Blépiro

Imagen
  Teódulo López Meléndez Para hablar de vestidos iremos hasta los griegos, pero precisando que semejante viaje se debe hacer sólo cuando se refiere uno a los vestidos de la democracia. Los vestidos pueden estar de moda o demodé porque, al fin y al cabo, la palabra moda nos llegó del francés mode y esta a su vez del latín modus , adaptado ahora como mecanismo regulador de convocatorias. Para rendirle honores no hay como citar a Ives Saint Laurent: “A lo largo de los años he aprendido que lo importante de un vestido es la mujer que lo lleva.” No había quórum, no había manera de tomar decisiones, era menester recurrir a incentivos económicos para que los ciudadanos concurriesen. “Está en crisis la democracia”, y quien lo denunciaba era nada menos que Aristóteles. Para bajar las preocupaciones, Aristófanes escribió La asamblea de las mujeres donde mira el delicado asunto con ojos de sátira. En efecto, se inventa a Blépiro, asambleísta él que padece de estreñimiento y tiene que ded...

Desambiguar nuestro destino

Imagen
  Teódulo López Meléndez Por “espíritu del tiempo” entenderemos el clima cultural e intelectual de una época. Este que nos toca a los venezolanos es uno de arbitrariedad contra el adversario al que se endilga como enemigo. El juego político permite la identificación del otro, mientras en la ausencia de política, sólo la aniquilación del adversario. Gramsci pensaba que para hacer de las contradicciones sociales un verdadero antagonismo había que politizarlo, esto es, colocarlo en un régimen de discurso y en un dispositivo institucional específico. Desde el poder no se está haciendo política, este tipo de poder no la concibe. Quienes teóricamente se le oponen no la logran entender como una especificidad de acción La política no puede permanecer en el sector sombra del proceso histórico-social. Es esencial a su existencia la visibilidad y hacer del disenso una modalidad específica de “su” ser, lo que significa que plantar cara al poder sin política, sin la construcción ideát...

Cambio en la mirada

Imagen
  Teódulo López Meléndez Cuando se hace obvio de toda obviedad que se requiere ese salto cualitativo llamado cambio hay que mirar con atención los paradigmas específicos con que hemos mirado la realidad política y la realidad real que hemos contribuido a forjar con nuestra propia mirada. Permítasenos una breve digresión hacia la física cuántica. Se ha demostrado el proceso que convierte en realidad los estados probabilísticos. La cuántica ve objetos que están simultáneamente en varios sitios a la vez. En cualquier caso, es el observador y sus instrumentos de medida los verdaderos factores de la realidad. Los físicos hablan de decoherencia para definir el enredo de los sistemas. Y agregan que un sistema se desintegra cuando pierde la capacidad para mantener las interconexiones específicas. Lo que hay que hacer es liberar de las restricciones para que los elementos se encuentren disponibles para nuevas formas organizacionales. Si extrapolamos de la física cuántica hacia los p...

Una certeza establecida

Imagen
  Teódulo López Meléndez La modernidad terminó en el más profundo desencanto del hombre, sumiéndonos en el sin sentido. El ser optimista y agitado ha dejado paso a un escéptico sin norma. Ya no se le pregunta a nadie o, dicho de otra forma, la pregunta es formulada a nadie. Los sistemas políticos están cuajados de incertidumbres con un alejamiento casi asqueado de las grandes masas. Todo parece inclinarse hacia una dualidad, desde la economía hasta la política, en medio de ruptura de viejas creencias. Si muchas de estas consideraciones podemos pergeñar en el terreno de lo denominado “interés público”, es en el terreno personal del hombre donde los sin sentido predominan. El día a día parece ser el esbozo de norma. Como no se cree en nada, menos en lo colectivo y en los políticos, resurge una vieja enfermedad: el individualismo exacerbado. Para proclamar la muerte de la angustia, como lo hace Gilles Lipovetsky , realmente hay que recurrir a la afirmación de que estamos carac...

La cópula libidinosa de la ciencia

Imagen
    Teódulo López Meléndez Creo que la primera expresión se encuentra en el Manifiesto Futurista donde Marinetti aseguraba el comienzo del hombre de raíces amputadas. Como en tantas cosas, el futurismo se adelantaba a las perversiones contemporáneas. Pensemos en el hombre del solipsismo digital como uno de sentidos apuntados. El scandalon está en que la manipulación exterior se traslada al interior mismo del hombre. Francis Crick, uno de los descubridores del ADN, aseguraba que el Yo era una combinación de azúcar y carbono. El exterior ha dejado de ser campo exclusivo de acción, para trasladarse al cuerpo humano, él último reducto. Al haberse reducido a sí mismo es en “sí mismo” donde se amputan los sentidos. Podemos arribar a una conciencia preprogramada. Los avances científicos podrán ayudar a mucha gente, quién lo duda, pero hay una orgásmica carrera indetenible a la cual no parece interesarle la ruptura de lo que el hombre ha sido hasta ahora. Podríamos denominar est...