Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

La depredación del planeta

Imagen
    Teódulo López Meléndez   Se deteriora la geoesfera con pesticidas y productos químicos peligrosos. Se deteriora la hidroesfera, advirtiéndonos que el agua será causa de serios conflictos futuros. Se poluciona la atmósfera con tóxicos originados en la quema de energías impuras. Cambia el clima y la temperatura ambiental se ve trastocada con efectos de extrema gravedad. Residuos nucleares circulan en busca de un depósito, la capa de ozono se adelgaza permitiendo el paso de dañinos rayos ultravioleta. Se extinguen especies animales y vegetales con la consecuente ruptura de la cadena alimenticia y desaparecen especies.   Asistimos a una depredación exacerbada e irresponsable, empresas voraces devorando selvas o poblaciones pobres desforestando para obtener el combustible con que cocinar o víctimas de la sequía y de los residuos, mares llenos de plástico y países desarrollados enviando a la atmósfera emisiones contaminantes, apenas puntos de un extenso lis...

El pensamiento para el mañana que es hoy

Teódulo López Meléndez Hay que hacer brotar un pensamiento sostenido, sistemático, una respuesta para la libertad. Un nuevo paradigma bien puede llamarse reflexión. El conocimiento se construye con la experiencia y desde las estructuras internas del individuo que reorganizan esas percepciones y hacen mundo. No puede concebirse un conocimiento sin los demás, lo que nos lleva a replantear la llamada inteligencia colectiva: aprender, colaborar y trabajar juntos. El aprendizaje de una sola opinión debe llegar a su fin, para que entremos en la era de conocer a los otros. En su excelente texto sobre “los siete saberes necesarios”, Edgar Morin nos da varias lecciones para este siglo: debe mostrarse que no existe conocimiento que no esté, en alguna medida, amenazado por el error y la ilusión; el conocimiento debe ser pertinente, esto es, debe servir para conocer los problemas claves del mundo; enseñar la condición humana, es decir, enseñar lo que es común al ser humano y la necesidad d...

El presentismo de las primarias

Imagen
  Teódulo López Meléndez El concepto de tiempo nunca ha sido cosa fácil. Fernand Braudel ( La historia y las ciencias sociales ) sostiene que existen múltiples tiempos sociales lo que da lugar a una dialéctica de duraciones. Norbert Lechner ( Las sombras del mañana ) habla de una especie de enfermedad llamada “presentismo” que contrarresta la infinitud del deseo. La sociología hoy nos habla de la necesidad de una permanente disposición al cambio y de una reflexión continuada, elementos ausentes de la realidad venezolana. Hay un origen distorsionador y un presente, el real, que se elude, constituido por las inmensas necesidades de nuestra población, las que siempre elenco colocando de primero a la salud. Aquí hay gente creyendo en su propio presente como límite, lo que conduce a la negación de las complejidades infinitas de lo real. De allí a perder el ímpetu del cambio sólo hay un paso, la espera se hace especulación y los anteojos de suela oscurecen la posibilidad de ver ...

El pensamiento sobre la realidad

Imagen
    Teódulo López Meléndez   La realidad es sustituible siempre y cuando se tenga clara la nueva realidad. Para ello es menester el diseño colectivo de un proyecto que pasa por una inteligencia colectiva o conectiva, en cualquier caso organizada. Los medios tradicionales, como las monarquías mediáticas y las tecnologías del tiempo real, no lo permiten. Lo que debe quedar claro es que el lugar de esta mutación, definible como antropológica, es el lugar político. Si no reinventamos la democracia no habrá futuro y para ello es menester que el cuerpo social genere, mediante su constitución en colectivo inteligente, las herramientas necesarias para lograrlo.   El espacio de esas herramientas es el conocimiento, el poder de pensamiento, de un espacio dinámico y vivo donde se transforman cualidades del ser y maneras de actuar en sociedad. Pierre Lévy, quien sin molestarse mucho por los nombres sigue hablando de La inteligencia colectiva, nos recuerda que ahora s...