Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Primera aproximación a la anomia

Imagen
  Teódulo López Meléndez Un domingo de elecciones, suficiente por noviembre, en este subcontinente nuestro. Uno de mitos, de recaídas y de anomia. En la paradoja, también de reiteración del voto, aunque disminuido, al que hemos calificado como uno de los varios elementos   que constituyen la democracia, para recordar que se ejerce, pero también todos los demás. En la primera vuelta de una elección presidencial en Chile la participación estuvo en un 35,5%, mientras aquí, en una lección regional y local, llegó al 41.80%. Cada país tiene sus particularidades, aunque a quienes seguimos los procesos políticos no nos extraña una tendencia mundial a la reducción de la participación, lo que tiene causas generales: hay una crisis de la democracia, marcada estadísticamente por incredulidad frente a la eficacia de este sistema por resolver los problemas y por una creciente desconfianza en los dirigentes políticos. Hay un agotamiento, uno que se refleja entre nosotros en la aparic...

El estatuto de ciudadano

Imagen
  Teódulo López Meléndez Las verdades se han derruido y hay que ir sobre las nuevas formas de la organización social. Lo que preside al mundo es la incredulidad. Los discursos viejos están deslegitimados. Alguien ha hablado de un ciclo ahistórico. Si no hay planteamiento filosófico-político emancipatorio en el sentido de dotar al sueño de un corpus de ideas tampoco habrá emancipación de los graves problemas que nos afectan. Hay que deconstruir los viejos paradigmas y realizar los nuevos modelos partiendo de la realidad del hoy. Los que se dedican a cultivar el pasado pierden la capacidad de pensar. El que no se dé cuenta que ha terminado una época jamás estará en condiciones de iniciar otra. Debemos hacernos de un pragmatismo con ideas atento a las incitaciones del presente y a los desafíos de las circunstancias. Estamos obligados a un humanismo global de entendimiento y aceptación de la diversidad. La diversidad del mundo nos obliga a revalorizar la solidaridad en un gran...

Educación y cultura

Imagen
    Teódulo López Meléndez   La relación entre educación y cultura lo es entre dos términos estrechamente ligados. Se ha proclamado a la educación como la gran panacea, la solución a todos los desequilibrios y a   todas las penas. Olvidamos el prevaleciente concepto de educación como método de ascenso social lo que lleva a la necesidad de una revisión del debate educativo-cultural que es, al fin, un debate ético-político.   Jerone Bruner, uno de los más importantes conceptualizadores contemporáneos sobre el tema, en sus variados libros, pero en uno clave, “La educación como invento social”,   nos recuerda que la educación está al servicio de la cultura, por lo cual debe modificarse constantemente. Sin dejar de admitir a la escuela en su proceso socializador y de habilidades básicas, la coloca como difusora   hacia la evolución. Esto es, la cultura utiliza a la educación como herramienta lo que obliga a esta última a rediseñarse constant...

El hombre que huye

Imagen
  Teódulo López Meléndez Las huellas fueron encontradas en Creta hace días. Quizás indiquen una posesión griega sobre el hombre anterior al aceptado, de cuando salió de África a marcar el fango con sus huellas. Ahora el hombre se bate huyendo. (¿Huían y de qué, los primeros homínidos?). Ahora se marcha en busca de oportunidades que permitan el alimento, para escapar del terrorismo, de violaciones de derechos humanos, de persecuciones políticas. Y del nuevo elemento desolador, el cambio climático. La abundancia de información a veces nos oculta la multiplicidad de crisis de la democracia, del desarraigo que se somete a poblaciones, de golpes de Estado, de incomprensión sobre cambios producidos por déficits fiscales, por endeudamiento y hasta del uso de las migraciones con fines estratégicos deleznables. La ONU señala que ya 272 millones de seres humanos viven en eso que llamaremos “un lugar distinto”. De ellos 38 millones de niños migrantes. Desplazados por la fuerza 79.5 ...