Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Felices Fiestas

Imagen

De fiesta

Imagen
Teódulo López Meléndez Aunque resulte extraño el concepto de fiesta ha sido mirado desde muchos ángulos. Puede entenderse como un acto de sociabilidad, un punto de encuentro, la ruptura de la rutina, como intensificación momentánea. Pues sí, ha sido abordada desde el psicoanálisis, la antropología, el folclore y la etnología. De allí, por ejemplo, los aniversarios como el retomar de memoria. Quienes se dedican a pensar “aguan la fiesta” para partir de análisis que llevan hasta Rousseau al señalarla como un hecho donde los actores se sienten parte de un acto unitario. Las hay particulares, nacionales y hasta universales. Varían: ya en Estados Unidos no se dice Feliz Navidad, sino Felices Fiestas, para abarcar a los no cristianos. En cualquier caso, mediante ella se sale de la condición ordinaria para entrar en una especial. No faltan quienes señalan sus efectos políticos sobre los participantes. Las fiestas suelen ser agradables, pues muestran otra posibilidad, aunq...

La democracia como riesgo

Imagen
Teódulo López Meléndez Democracia y dictadura no compiten en términos de eficacia, una no es más eficaz que la otra. La democracia es libertad y el totalitarismo es opresión. La democracia se llena de contenido, de respuestas, de logros, dependiendo de quienes la ejercen y sobre todo de quienes la piensan. De esta manera, el asunto de la cultura reaparece en toda su magnitud. Valoremos, es necesario, a la democracia sin el referente alternativo de la dictadura. Debe perseverarse en la defensa del único clima posible a la creación, el de la libertad, señalando constantemente toda desviación. Constantemente traigo a colación como algunas de las más brillantes cabezas europeas entre el final del siglo XIX y comienzos del XX combatieron las monarquías corruptas y pedían la república para luego decepcionarse de la república y dirigir sus invectivas contra las mayorías, dando, así, desarrollo al germen fascista. Este último también se engendra, pues, en la democracia trágica. ...

La debilidad fundamental

Imagen
Teódulo López Meléndez La democracia es un invento de Atenas, al igual que la tragedia. Si vemos bien Grecia era trágica más allá de los hermosos textos literarios que crearon la palabra tragedia. Aun así, no es por ello que podemos definir a la democracia como trágica. Lo es porque la hemos defendido por oposición a totalitarismo. Así, hemos querido la democracia porque no queremos la dictadura. La democracia es trágica porque tiene elecciones y la real pregunta que se formula cada vez que se convoca al pueblo a las urnas es si quiere seguir viviendo en democracia. En la democracia, el “pueblo soberano” bien puede decidir que quiere vivir en dictadura, por diversas y variadas razones, porque en la democracia no ha encontrado seguridad, ni eficacia ni resolución del conflicto. La democracia es una administración de los intereses encontrados. La democracia es mediación y cuando no se media, cuando no se respetan las reglas que permiten la sana administración de las co...