Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

La acción de la paciencia

Imagen
Teódulo López Meléndez Pedir paciencia a los venezolanos puede resultar una de las empresas más temerarias, dado que argumentan han pasado 15 años y ante la voracidad que se come la calidad de vida, y ante la desorientación general, todavía claman por acciones que no ven materializarse. Manejamos el término paciencia tal como lo entiende la tradición filosófica, esto es, como constancia valerosa, como un sinónimo de entereza. La paciencia ha sido considerada siempre una virtud, pero acompañada siempre de la sombra del conformismo, lo que hace probable  que los pueblos no logren ver el exacto momento histórico de un salto cualitativo, de uno que no tenga nada que ver con el vacío. Es difícil entender el tiempo de paciencia como uno de reflexión y de cultivo, de organización y de producción de ideas, de visualización del futuro. Más aún lo es percibir que desde la definición del futuro se está incidiendo de manera determinante en el cambio del presente. Tener ...

En "Toque de queda" con Mingo

Imagen
Programa transmitido por www.eutv.net el viernes 17 de enero de 2014 http://www.eutv.net/toque-de-queda/teodulo_lopez_melendez_1701s1 http://www.eutv.net/mientras-tanto/teodulo_lopez_melendez_1701s3  

El desafío del pragmatismo con ideas

Imagen
Teódulo López Meléndez     El país gira sobre un planteamiento ideológico trasnochado que implica el abandono de todo pragmatismo. No se informa sobre cifras o sobre logros o sobre lo hecho o lo que quedó aplazado. Se le habla de una ideología que, como tal, debería contener en su seno todas las respuestas o, al menos,   sustentar una vía donde lo inédito se iría resolviendo en base a la imaginación improvisada.      La ideología es un   bloque cerrado del cual es imposible apartarse porque, aún en las dudas, su magia interna dará las respuestas, es lo que se nos dice. Contrariamente a la realidad del pensamiento, a las exigencias del siglo XXI, a la apertura mental que exige el tiempo presente, se nos pone, en las narices de un país en crisis, una ideología supuestamente omnímoda, una que recurre a citas de una ortodoxia pasmosa matizada con los relámpagos mentales del militar que la trajo a colación.      Mient...

La sustitución de las élites

Imagen
Teódulo López Meléndez       El país está descompuesto. El asesinato que nos aflige sólo encuentra parangón en las declaraciones que ocasiona. El hecho en sí y las reacciones ante él nos muestran a un país descompuesto. El país está descompuesto y no se trata sólo de la evidente ruptura del pacto social que una Constitución invocada por todos los sectores no remedia porque se convirtió no más que en un librillo a mostrar en público.    El país está descompuesto por el relajo de todas las normas, desde la más elemental de convivencia social hasta las esenciales de una acción que merezca el calificativo de política, desde un interés mínimo que indique la superación del egoísmo que nos agobia hasta una acción gubernamental de eficacia o de una acción opositora que demuestre que tan difícil y complejo es gobernar como hacer oposición.    El país está descompuesto porque sus élites dirigentes, en todos los órdenes están agotadas y ...