Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Audio: El balance de la semana final de julio

Imagen
 

El fracaso de una construcción

Imagen
Teódulo López Meléndez Si algo podemos asegurar es el de un fracaso en los dos polos del conflicto venezolano. Ninguno de los dos ha logrado crear un sentido en medio de un entorno complejo. El mantenimiento conflictual no ha conducido a otra cosa que a la pérdida de un imaginario, a la fragmentación y atrincheramiento en posiciones secundarias y a un desgaje de la verdad en un simple juego de poder donde nadie se ocupa de verificar las proposiciones. Quizás la enseñanza radique en la inviabilidad de los extremismos. Lo que vemos es la derrota de un cuerpo social de pensamiento débil. El conflicto procura acuartelarse en hechos puntuales que vienen tergiversados a voluntad provocando una inigualable ruptura entre ellos y sus significados. En otras palabras, lo que han logrado las partes enfrentadas es una ruptura de toda capacidad de percepción. Estamos frente a un país que ha soportado los embates de una desarticulación del pasado histórico, lo que ha sembrad...

Audio: Italia entre racismo y misses

Imagen
Teódulo López Meléndez  

Entender la emersión de nuevos significantes culturales

Imagen
Teódulo López Meléndez Es evidente la interrelación entre política y cultura. Desde un punto de vista antropológico puede hablarse de esa cultura política como una reproducción y transformación de operaciones simbólicas. La cultura conforma las concepciones políticas puesto que es un conjunto de símbolos, valores y normas que constituyen significados. De esta manera puede asegurarse que las acciones que vemos en el campo de la política no son accidentales. Estos significados no están entonces tan determinados por lo exterior, como se piensa, sino por una conformación interior derivada de una acumulación de sentidos que se ha convertido, en cuanto a la acción del grupo social, en lo que podríamos denominar un depósito común de sentidos el cual se modifica en la realidad social y en los movimientos que se suceden en el acontecer cotidiano. En momentos de gran conflictividad ese conjunto se mueve hacia el enfrentamiento o hacia una pasividad derivada de los términos ina...

De la política como cultura

Imagen
Teódulo López Meléndez Es obvia la relación entre política y conflicto. Cuando hemos abordado el tema hemos procurado obviar, en la manera de lo posible,   la doctrina filosófica y jurídica que viene desde los tiempos más antiguos. Nuestro conflicto es uno que denominamos “perverso”, por su grado de intensidad en cuanto a efectos disociatorios. En efecto, la perversidad alcanza hasta plantearse en términos decisivos, pues afecta la unidad e identidad del cuerpo social mismo. Estamos en el caso de una acción de poder que pretende eternizarse sobre la base de una imposición de términos no consensuales. Ello implica desde el cambio del relato histórico aceptado hasta un trastocar vengativo de los términos de la represión. Es decir, estamos sembrados en una irracionalidad que afecta la amalgama social misma. Para lograr sus objetivos el conflicto procura hacerse permanente, sin un respiro, cuestión de cada día, ataque permanente a la otra mitad del cuerpo soc...

Audio: Golpe de Estado en Egipto

Imagen
Teódulo López Meléndez