Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Un país sin noticias

Teódulo López Meléndez    Es de suponer que cuando se da una noticia se está revelando el contenido de una información que nunca antes había sido comunicada, se está entregando un hecho novedoso, lo que algunos han denominado en la teoría de la comunicación un “recorte de realidad”.    La entrega de este acontecimiento nos obliga a recordar que por tal se entiende un evento o una situación que ha adquirido un relieve tal que amerita ser comunicado, aunque pueda ir desde una calificación de histórico hasta meramente banal. La repetición del mismo acontecimiento convertido en una “noticia” permanente bien podría ser definido como propaganda, muy contrario al sentido filosófico el cual implica alteraciones con consideraciones sobre espacio y tiempo y disquisiciones sobre cómo deben ser entendidos, si como proposiciones o hechos con identidad dependiente de los conceptos en que están enmarcados.     Determinar lo que es una noticia, definám...

La mediocridad atosigante

Imagen
Artículo en el diario "El Universal" (Miércoles 22/04/15) www.eluniversal.com/opinion/150422/la-mediocridad-atosigante  

Los rasgos de la utopía

Imagen
Teódulo López Meléndez    En 1516 Santo Tomás Moro publicó   Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia . Quedaba establecida la palabra utopía como una república óptima en una isla, en medio de un dominio absoluto de la religión católica, aunque el siguiente año de 1517 Lutero publicó sus tesis de Wittemberg lanzando la Reforma Protestante.   Moro, frente a la proliferación de eclesiásticos, plantea un Estado guiado por el Derecho Natural, uno donde existía igualdad entre los ciudadanos y una pluralidad religiosa. Era del magnitud el planteamiento que aparece lo utópico, palabra aún de origen etimológico desconocido (aunque todo indica se trata de un doble juego de significados extraídos del griego), situada la posibilidad en una isla. No había, de manera equivocada, la eventualidad de concebir tal sociedad ideal fuera de un espacio aislado en contraste con la realidad existente. En verdad el planteamiento “utópico” estaba ya en Platón con...

Audio: La candidatura de Hillary Clinton

Imagen
">  

Audio: La Cumbre de Panamá

Imagen
www.ivoox.com/cumbre-panama-audios-mp3_rf_4340496_1.html?autoplay=1

Distopía

Imagen
Artículo en el diario "El Universal" (Miércoles 08/04/15) http://www.eluniversal.com/opinion/150408/distopia