Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

El pragmatismo como imaginación

Imagen
  Teódulo López Meléndez Cada vez más la democracia parece reducirse a las apariencias, entramado donde se cede una lonja de poder a los desplazados mientras los ciudadanos no encuentran que hacer, no se sienten representados, la calle no les concede nada sino el ejercicio de utilería a ambos bandos, despachantes y desplazados. La representación puede ser tomada como la imposibilidad del ejercicio de una democracia directa. En sus orígenes se planteaba como la vía para que los gobernantes ejercieran el poder con la aceptación libérrima de sus gobernados. Esas élites gobernantes o representativas fueron degenerando en castas opuestas al espíritu original. Podríamos aceptar que tal evolución era concerniente a un sistema que en sí portaba el germen de reducción de la democracia. No obstante, se consideró la mejor manera de administrar las complejas sociedades de la era industrial. Al nacer el concepto y la práctica de representación la sociedad no se gobierna a sí misma sino qu...

El aprendizaje de las nuevas formas

Imagen
  Teódulo López Meléndez Ya no estamos en una sociedad industrial. En consecuencia las formas de poder son otras. Lo que hay que entender es que la política dejó de ser un espacio de acción individual o uni-organizativo para convertirse en una gran red de redes de transmisión de información, creación de coaliciones y alianzas y en articulación de presión política. Lo que le sucede a la Venezuela actual es una asunción inconsciente de los factores que la hacen sumirse como pilar de ese modelo. Más aún, cree que la salida está en volver a los del pasado, manifestándose así como un observador protegido en el ayer y no como un participante capaz de crear vida. En otras palabras, la Venezuela de hoy desconoce una de las enseñanzas claves de la cuántica: la interrelación entre pensamiento y realidad. Todos los experimentos neurológicos han demostrado que el cerebro no hace irresoluciones entre lo que ve y lo que imagina, lo que quiere decir “fabriquemos nuestra realidad” desde nues...

El desplazamiento de la insignificancia

Imagen
  Teódulo López Meléndez Frente a los repetidores de oficio hay que plantear una reapropiación de la política por parte de los ciudadanos. Ello conduciría, qué duda cabe, a un elevamiento de la calidad del debate público, al surgimiento de un contrapoder. Dicen y repiten todo lo que hace falta para mantener a la población en un estado de somnolencia. Hay que cambiar el desprestigiado concepto de “opinión pública” por el de “atención pública”, pues esta última implica un estado permanente de vigilancia, lo que no significa un estado de exaltación generalizada y permanente, sino de tranquila y consuetudinaria acción de la ciudadanía. Los cambios hacia una democracia del siglo XXI implican meter el análisis en todos los conceptos, inclusive el de libertad. Hemos venido entendiéndola como la posibilidad de hacer todo lo que la ley no prohíba o lo que no dañe los intereses de los terceros y colectivos o la posibilidad de opinar y de expresarse libremente o de postular o ser post...

Teódulo López Meléndez: Rondas

Imagen
  Rondas Teódulo López Meléndez                                                     A Eva                             PRIMERA RONDA Inmersión 1 Quedo sobre la mañana de trapo rojo en un piano insensible cuyas teclas hacen de esclavinas murmurando tedio. Digo, mientras el jazz escancia y explana teorías como aletas desgastadas del vino. Las sentencias de rio monocorde transcriben la farsa desleída, corrompen la señal de una estrella pintada en un vaso y un sueño magañoso. Las llaves brillan en la puerta que está allí. 2 Transcribo. El escribiente murmura dedos. Sucede el tiempo, creo esta calle oscura sin animales no maúlla, no se ve la li...