Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

El combate a la inseguridad

Imagen
Teódulo López Meléndez La inseguridad ataca en todo el mundo, aunque en Venezuela, por razones generales y específicas, seamos el escenario de una multiplicación delictiva que nos coloca entre los países más peligrosos del mundo. El asunto del delito está enmarañado en las relaciones sociales y políticas, hasta el punto que los teóricos atacan el problema de la criminalidad como empresa. Existe el crimen organizado y el crimen ordinario. En Venezuela tenemos ambos. El segundo grave problema es el de la posesión ilegal de armas. Sin una operación de desarme efectiva será imposible erradicar el delito violento, el que en infinidad de casos ejecuta sin necesidad. Tenemos un ingrediente político: se ha sembrado el odio social y se ha llegado a intolerables justificaciones. El hampa entre nosotros bien podría ser considerada como instrumento de siembra de miedo. El combate se debe dar con policías y jueces honestos, pero aun teniéndolos son de hecho sometidos a presio...

Salud como cohesión social

Imagen
Teódulo López Meléndez Universalmente se reconoce la Seguridad Social como un derecho humano de acceso a una protección básica para satisfacer estados de necesidad. La expresión ya fue usada por Bolívar en el Discurso de Angostura. La OIT y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), publicaron en 1991 un documento donde se lee: "Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos". En el 2002 salió en Gaceta Oficial el nuevo régimen de seguridad social de Venezuela, la llamada LOSS, pero está en una especie de vacatio legis . En este campo también asistimos a u...

Génesis

Imagen
Teódulo López Meléndez Requiere la sociedad venezolana un personalismo social y una relacionalidad. La digresión permanente en que parecemos vivir se traduce en incoherencia. Es un requerimiento frente a una mediocridad que tiende a uniformar, una reconsideración social del hombre venezolano que porte a la autoafirmación. Esto es, un planteamiento que lo haga hacerse protagonista de su propia historia y de la historia de los demás. Ahora mismo podemos asumir la del cambio acumulativo como aumento del conocimiento, es decir, la asunción de la complejidad. Es menester hacer del hombre un espacio de apertura a lo ilimitado. Para ello es necesario recurrir a un nuevo análisis del dinamismo social lo que conlleva a redefinir lo que es real y a meter en la cabeza de nuestros compatriotas que las realidades se construyen. El hombre venezolano sigue marcado por su “realidad personal” con convicciones pasadas y sin comprender las formas emergentes. La existencia de otros co...

De la reconstrucción

Imagen
Teódulo López Meléndez Será necesario enfrentar serios problemas de gobernabilidad provenientes de la estructura misma del Estado y de una frondosa reglamentación heredada. Es decir, en el mismo primer año será necesario plantearse una reforma constitucional, sobre lo cual hay algunas ideas. La primera es establecer la elección del vicepresidente con la del presidente: no podemos seguir en esta variación continua y caprichosa de nombres. Luego, hay que restituir la cámara del Senado. De joven me inclinaba por el parlamento unicameral, pero la experiencia me indica que es necesario un equilibrio que serviría, además, de refuerzo invalorable a la descentralización. Todo lo que ayude a este principio debe ser promovido. Otra cosa que es cierta es que la división político-territorial de la república no responde a ningún criterio de desarrollo y menos a hechos históricos relevantes. Antes de entrar en un conflicto con los estados prefiero instituir mecanismos compensatorio...