Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

La granja instituyente

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 28/09/16) www.eluniversal.com/noticias/opinion/granja-instituyente_578488

La trampa

Imagen
Teódulo López Meléndez En este país pululan las trampas. Este es un país entrampado, uno que vive una cotidianeidad de trampa, una que parece alargarse más que una trampa. Las trampas están a la orden del día. Las tácticas para entrampar van desde la persecución de fantasmas hasta la realización de crucigramas. La trampa se extiende desde dispositivos para capturar e incomodar hasta juegos verbales insustanciales rayanos en el acertijo. En este país se asiste a la vieja expresión “hacer trampa” como se mira un acto fraudulento que anda detrás de un provecho malicioso y no se le considera más que una acción no delictual. El país está trancado bajo la trampa. El proceso político se quedó estático en un punto, el de la trampa. El país no encuentra como salir de la trampa porque los actores piensan que se trata de un ratón buscando por las paredes de un laberinto la posibilidad de encontrar el queso compensatorio. Los días pasan en la mayor repetición concebible. No...

A mar abierto

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 21/09/16) www.eluniversal.com/noticias/opinion/mar-abierto_545143

Audio: Venezuela: Semana trágica para régimen y MUD

Imagen

La quebrada representatividad

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 14/09/16) www.eluniversal.com/noticias/opinion/quebrada-representatividad_525464

Agua con las manos

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 07/09/16) www.eluniversal.com/noticias/opinion/agua-con-las-manos_505324

Los acontecimientos buscan sus causas

Imagen
Teódulo López Meléndez A quienes nos ocupamos de la cosa pública, de la que deberíamos ocuparnos todos, siempre nos llegan las observaciones sobre el arribo supuesto del “tiempo de”, bien para referirse a la posibilidad de una conclusión eficaz o para justificar las acciones que algunos aspirantes a dirigentes alardean para su esfuerzo de posicionarse. El concepto de tiempo nunca ha sido cosa fácil. Desde Aristóteles el hombre gira sobre él y en este mundo de hoy es objeto de estudio sociológico. Muchos lo miran como diferenciación entre cambio y continuidad. Para muchos otros, hay que ir a buscarlo en la capacidad creativa, en las formas de los comportamientos sociales y hasta en las formas de la comunicación. El manejo del tiempo tiene relación directa con el poder, dado que va coaligado con la evolución en los criterios sociales. Cambio y duración están en las causas de la incertidumbre colectiva. Fernand Braudel  ( La historia y las ciencias sociales ) agrega qu...

Audio: La MUD en su laberinto

Imagen