Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

Audio: USA frente a si

Imagen
http://mx.ivoox.com/es/12376856 

Biopolítica

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 27/07/16) www.eluniversal.com/noticias/opinion/biopolitica_394668 

El poder como estrategia

Imagen
Teódulo López Meléndez Max Weber ( Sociología del poder: los tipos de dominación , Alianza (2012) definió al poder como la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, incluso contra toda resistencia y cualquiera fuese el fundamento de esa probabilidad. Esta definición ha pesado a lo largo de la historia de la ciencia política, no sin profundos choques, del marxismo por ejemplo, hasta las más actuales concepciones. Ciertamente el concepto de poder se ha hecho elusivo, disperso, siendo Michel Foucault quien en la contemporaneidad lo abordó con mayor ahínco. La ciencia política ha procurado desmenuzar un concepto que incluso se ha llegado a señalar como fuera de ella misma. Muchos lo han limitado a un subconjunto de relaciones sociales donde algunas de sus unidades dependen del comportamiento de otras no sin la advertencia de que su ejercicio lleve por condición inherente la satisfacción de los fines de alguien. En las concepciones no...

La transformación de la mirada

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 20/07/16) www.eluniversal.com/noticias/opinion/transformacion-mirada_355882

La sociología de la acción colectiva

Imagen
Teódulo López Meléndez Por qué los grupos sociales se comportan como se comportan es la pregunta fundamental de la teoría de la acción colectiva. No se trata de preguntarse de lo que no-ocurre sino de lo que ocurre, a propósito de lo que en Venezuela le repiten a uno en cada esquina: “esto no se aguanta, no sabemos por qué no estalla”. Parsons, sobre quien volveremos en este breve texto producto de las inquietudes venezolanas, habló de una “unidad” compuesta de un agente actor, de objetivos o fines de la acción, de la situación en el momento de emprender la acción y de los medios adecuados que debe seleccionar el actor para emprender la acción. No quisiéramos perdernos en los laberintos de la sociología, pero hay que mencionar a Weber sobre los criterios racionales en orden decreciente pues se llega al momento de no medir por esa vía las consecuencias de la acción, más bien situada en el terreno afectivo. En verdad, la sociología de la acción colectiva se ha paseado...

Audio: Coup d'Etat

Imagen
http://mx.ivoox.com/es/12248450

Golpe en Turquía

Imagen
Audio http://mx.ivoox.com/es/12242308 http://mx.ivoox.com/es/12242308

Una cultura del desvarío

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 13/07/16) www.eluniversal.com/noticias/opinion/una-cultura-del-desvario_318956 

Sin tiempo difuso

Imagen
Artículo en el diario El Universal (Miércoles 6/07/16) www.eluniversal.com/noticias/opinion/sin-tiempo-difuso_317782