Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

El concepto de espacio

Imagen
Teódulo López Meléndez Comencé a leer el nuevo milenio con la entrada del año 2000, una invención massmediática de muestra de una “humanidad feliz” que comenzó con el toque de tambores ante el asomo del sol en una perdida isla del Pacífico. Observé entonces que se exterminaban lo husos horarios, que moría lo geográfico y desaparecía la extensión. Me limité al tiempo en las primeras lecturas, pero ya estaba asomado lo geográfico y la extensión. La población se mueve y las teorías economicistas lo explican con las desigualdades sociales, con la falta de oportunidades, con la simple búsqueda de una vida mejor. Se explayan los analistas en decisiones individuales o en emigraciones de talento por razones políticas o en la necesidad de enviar remesas en monedas fuertes para una familia desfalleciente. Una cosa es cierta: los procesos globalizadores, la irrupción de la instantaneidad, la presencia de Internet acabó con el sedentarismo. Cada día apreciamos como se pertenece cada ve...

"Interregno (Séptima lectura del nuevo milenio)"

Imagen
Mi nuevo e-book "Interregno (Séptima lectura del nuevo milenio)" http://t.co/yQ1dqDo En el link gratuitamente.

De Libia a Siria, la mirada del mundo (audio)

Imagen
Estoy hablando (audio) "De Libia a Siria, la mirada del mundo" http://tinyurl.com/3ttx6ck

El pensamiento como forma de realidad

Imagen
Teódulo López Meléndez Escasean los inventores de mundo. Se requieren protagonistas de la visión teórica de la política. Aquí las verdades se han derruido y hay que ir sobre las nuevas formas de la organización social. Los discursos viejos están deslegitimados. Alguien ha hablado de un ciclo ahistórico. Si no hay planteamiento filosófico-político emancipatorio en el sentido de dotar al sueño de un corpus de ideas tampoco habrá emancipación de los graves problemas que nos afectan. Nadie habla de un encierro. La filosofía se hace de teoría y praxis. Hay que deconstruir los viejos paradigmas y realizar los nuevos modelos partiendo de la realidad del hoy. Los que se dedican a cultivar el pasado pierden la capacidad de pensar. Este ser humano inteligente está por alzarse del envoltorio terrestre hacia la búsqueda de una nueva casa y debe reorganizarse hacia la aparición de un nuevo orden social. El que no se de cuenta que ha terminado una época jam...

De la democracia conocida a la democracia por hacer

Imagen
Teódulo López Meléndez La sociedad venezolana está omitiendo el replanteamiento de que es la democracia. Lo que no se renueva perece; lo que ante los ojos de la gente es ya conocido, con sus virtudes y vicios, carece de la atracción de la novedad. Hay que conceptuar para la demostración práctica de una democracia sin adjetivos, sólo ubicada en un contexto de tiempo: siglo XXI, con todo lo que ello implica. La escasa influencia del pensamiento sobre la democracia en la democracia misma se debe a la crisis de todo pensamiento trascendente en un mundo de bodrios repetitivos, de insustancialidad y a la ausencia de lo que diagnostica de modo diferente a como se construyeron las ideologías derruidas. No se trata de un plano que se proclame poseedor de la verdad ni pretenda proclamar la solución de los problemas del hombre. Se trata de un conjunto de diagnósticos y de advertencias. Las clases medias, actores claves en toda acción política, sólo se movilizan cuando creen...

Indignados israelíes, indignaos de verdad

Imagen
Teódulo López Meléndez Si en algún lugar debían aparecer “indignados” era en Israel. Hay razones suficientes para un enojo con el gobierno de Benjamín Netanyahu. Y en efecto, aparecieron, reclamando sobre todo por la carestía de las viviendas, por los impuestos y el alto costo de la vida. A medida que pasan los días se suman nuevas demandas sobre asistencia social, educación, salud y política económica, especialmente sobre los salarios. Desde el obnubilado poder se responde que se estudiará una respuesta, pero que no se puede distraer fondo alguno de la defensa para atender gastos sociales porque el Estado de Israel quedaría en grave peligro. Uno se pregunta si el “grave peligro”, vista la situación de los países árabes, es la de un pueblo palestino exigiendo a la ONU la creación de su Estado o es que se espera un ataque iraní mientras aumentan los rumores de una decisión israelí de atacar a Irán. Los “indignados” israelíes deberían, entonces, poner los ojos en la política ...