Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2008

El otoño y las letras

Imagen
por Teódulo López Meléndez El otoño provoca la floración de reflexiones sobre la vida, por ello está indisolublemente asociado al oficio de las letras. Gide , en páginas escritas en Neuchatel en noviembre del 47, y recogidas en Feullits D´Automne, se dedica a analizar las perspectivas de la fe y de las ideas, representando la relación otoño-final con gran fuerza; debemos recordar sus afirmaciones sobre la necesaria connivencia para ser sensibles a una estación: entrar en el juego, en suma. La desnudez de las ramas y la resequedad de las hojas, tornadas las primeras desamparo y las segundas quejumbres, invocan las soledades interiores y los balances. Meditando al respecto vienen a mi memoria numerosas novelas donde el otoño aparece significativamente, envoltorios de situaciones y desarrollos, marco de conflictos y finales, también de inicios tumultuosos. Compruebo que numerosas obras fueron comenzadas en esta estación, que en innúmeros poemas se le refiere y que con incontables los r...

La democracia sin ideas

El camino de la literatura

La montaña en este nuevo octubre

Imagen
por Teódulo López Meléndez Se cumplen, en este nuevo octubre, años del Descubrimiento de América, del Encuentro de Dos Mundos o como diablos a usted, amigo lector, le venga en ganas decir. También se cumple, de seguidas, la fecha en que el Señor de la Montaña se fue de este mundo impregnado de cultura grecolatina y de la herencia futura de ser llamado una especie de hábil manejador del cemento que construyó la base de la cultura francesa. No he sido yo el que ha atado los aniversarios del viaje de Colón con el hijo de Antonia López, apellido de tan rancia estirpe paseado por la Alcaldía y el parlamento de Burdeos, dado que nadie me ha dicho que tan ilustre antepasado figure en mi árbol genealógico. No, no he sido yo, ha sido Claude Levi-Strauss, el mismo que usted está pensando, es decir, el estructuralista francés, quien ha recordado que un 13 de septiembre se murió Michel Eyquem López de Montaigne, el mismo que debió nacer para morirse de Périgord, en el castillo de Montaigne, despu...

WILLIAM SHAKESPEARE: DIVAGACIÓN SOBRE LOS SONETOS

Imagen
por Teódulo López Meléndez El renacimiento literario inglés se sucede en la época del reinado de Isabel. Tiene dos fases: una imitación de lo clásico, a través de Italia y, otra, de libertad de pensamiento bajo la influencia de los pensadores germánicos y que conduce al orgullo nacional y a la separación de la Iglesia Anglicana. Una de las características de este renacimiento, en lo literario claro está, es la armonía entre lo culto y lo popular. Por esta razón, en Inglaterra, el renacimiento se une al medioevo sin violencia, de una manera suavemente renovadora. Con Shakespeare se produce la cumbre de una época. El poeta, desde sus primeros dramas, girará en torno a la visión convencional típica de su cultura y de su tiempo, para ir, poco a poco, dejando entrar la realidad con todos sus elementos (el tiempo, la muerte, la angustia, los impulsos oscuros del alma humana). Shakespeare procura dar un orden a esta realidad, teniendo en sus últimos dramas una actitud “positiva”, de dialécti...